* Necesario tomar en cuenta esa realidad para explicar las constantes mortandades de especies acuáticas que se siguen presentando en la región
Facundo Bartolo Salazar
Martínez de la Torre, Ver.- Empresas contaminan en toda la cuenca del Río Bobos, y aunque eso no es nada nuevo, es necesario tomar en cuenta esa realidad para explicar las constantes mortandades de especies acuáticas que se siguen presentando en la región, causando preocupación entre los pescadores, quienes aún confían en ayudarse en su alimentación y economía con los peces que aún quedan en esas aguas y por ello buscan preservarlos con la ayuda de las autoridades, señaló Rubén Cortés Cortes, presidente de la asociación civil Pescadores Protectores del Medio Ambiente.
Reconoció que "desde hace tiempo es claro que las empresas localizadas en la cuenca como alcoholeras, beneficios de café y empresas relacionadas con los cítricos arrojan sus desechos a las aguas del Río Bobos, con el lógico daño que ocasionan al entorno ecológico que ha ocasionado la muerte de diversas especies que prácticamente se han extinguido, siendo necesario un rescate". En ese contexto, considero que es indispensable el respaldo de las dependencias relacionadas con la protección del medio ambiente, y que deberían abordar esa problemática en beneficio, no solamente de los pescadores, sino de toda la población de la región.
Rubén Cortés adelanto que se seguirán tocando puertas ante las dependencias, con la finalidad de que emprendan acciones decididas contra la contaminación del Río Bobos, pues de lo contrario, cada vez será más difícil recuperar la vida en ese cuerpo de agua, mismo que por años ha sido defendido por los pescadores, sin que hasta el momento se hayan logrado resultados satisfactorios realmente, por falta de voluntad de los gobiernos, o por cierta complicidad en ese ámbito.
Dada la situación, el entrevistado manifestó que los pescadores están dispuestos a librar la lucha contra la contaminación, tal como lo han hecho a través de los años, con o sin respaldo, pero reconociendo que lo ideal sería que en adelante las autoridades correspondientes establezcan estrecha coordinación con el sector pesquero, que, siendo conocedor de la cuenca del Río Bobos pueden colaborar para lograr el saneamiento de esas aguas.