22 de Febrero de 2025
 

La NEM empieza a presentar los primeros avances en la educación

 

 

 

Álvaro Guerrero

Martínez de la Torre, Ver. - La Nueva Escuela Mexicana (NEM) empieza a presentar sus avances, a pesar que es el segundo año de su aplicación, aunque aguardan que con la culminación de la primera generación se vean a fondo los resultados de este sistema educativo, opinó Óscar Armenta Rodríguez, supervisor escolar de la zona 099 de primarias.

En ese sentido, explicó que, “la escuela mexicana está funcionando de alguna forma integrada, todavía no se gradúa la primera generación, este es el segundo año, pero ya estamos viendo los avances; cuando no tenemos que esperar para hablar de cuestión de geografía, hasta que estemos en la clase de geografía el día jueves, apenas es lunes, lo vemos en ese fomento, lo tenemos que ver de forma integral todos los contenidos que están e cuatro campos formativos a través de siete ejes articuladores”.

Además, recordó que antes de este sistema educativo, existían modelos fragmentados, pero ahora con la NEM, que vino a eliminar esa desarticulación a través de la conformación de nuevos materiales educativos acordes a la actualidad, pero basados en la geografía del país, busca generar una formalización socio-critica.

La estrategia que ocupa la NEM para llegar a la formalización de estudiantes socio-críticos, es a través de cuatro campos formativos con siete ejes articuladores, asimismo, consideró que este nuevo modelo educativo cuenta con una mejor pedagogía a comparación de los anteriores, ya que se basa a la estrategia de enseñanza de Paulo Freire.

Finalmente mencionó que el respaldo de los maestros en la aplicación de este nuevo modelo educativo siempre es muy importante, recordó que el magisterio siempre se ha encontrado inmiscuido en los movimientos de formación de las nuevas generaciones, claros ejemplos están en pedagogos como Gregorio Quintero, Rafael Ramírez y entre otros.   


Lo último en el Heraldo