22 de Febrero de 2025
 

Operatividad fallida en la liberación de plazas: SNTE

 

 

* Maestros veracruzanos exigen a las autoridades educativas cubrir las vacantes que existen a lo largo y ancho de Veracruz, pues han salones e incluso escuelas sin clases por la falta de docentes.

Miguel Bautista

Martínez de la Torre, Ver. - Ante la fallida operatividad de la Secretaría de Educación de Veracruz para reemplazar a los cientos de maestros faltantes en las 13 regiones que comprenden el magisterio veracruzano, autoridades sindicales de esta zona hicieron el llamado a la Gobernadora Rocío Nahle García, para atender estos temas que laceran a la educación del estado.

Norberto Durán Córdoba, secretario de operación política de la región 5 de la sección 32 del SNTE en el estado de Veracruz, hizo el llamado a la máxima autoridad estatal para que se liberen las plazas pendientes de entregar a los docentes de nuevo ingreso, o incluso cubrir estos espacios con interinatos, pues ya se han tenido consecuencias de esta desidia cómo la toma de escuelas e incluso carreteras para exigir que lleguen los recursos a las instituciones educativas.

Aseveró que, en este aspecto, no se han cubierto desde temas básicos como jubilaciones, defunciones, permisos administrativos, o llamados a la función pública y otros rubros más que dan como resultado un vacío y rezago educativo que abonan a uno de los últimos lugares en aprovechamiento escolar a la entidad.

Cifró en 431 horas faltantes de secundarias generales, 20 docentes faltantes en el nivel de telesecundarias, cuatro plazas ausentes en nivel preescolar, esto tan solo en el nivel básico que comprende esta región, argumentando desconocer los motivos de no haberse liberado estas plazas y temen que estas podrían ser asignadas hasta junio o Julio próximos, lo que seguiría retrasando abismalmente la educación pública.

Expresó que de no tenerse una respuesta positiva se tendrían que poner de acuerdo para tomar otras acciones, ya que como dirigencia sindical su función se centra particularmente en la defensoría de los derechos de los trabajadores, pero a su vez velar por el derecho universal de la educación de los infantes.

Comentó que han tenido que contener la agitación social de los padres de familia al no tener maestros al frente que atiendan a sus hijos, por lo que ya ha habido manifestaciones en escuelas, amenazas de cierre de carreteras, e incluso toma de supervisiones escolares por estos motivos y de seguir así pudiese seguir escalando esta situación de inconformidad, sentenció.


Lo último en el Heraldo