* Con la rehabilitación de la carretera federal 129
Brenda Pérez Aguilar
Martínez de la Torre, Ver. - La rehabilitación de la carretera federal 129 que conecta Martínez de la Torre con Amozoc-Nautla que enlaza con la vía 131, ha sido una de las principales gestiones en las que ha sido reiterativa la diputada federal, Mónica Herrera Villavicencio, pues el mejoramiento de la infraestructura vial en la región es una prioridad, por lo que la gestión aún no ha terminado.
La funcionaria destacó, que, desde la pasada legislatura, se ha trabajado para gestionar de manera directa los recursos para esta vía tan importante, de la mano de la Comisión de Infraestructura.
Herrera Villavicencio recordó que, se recuperó un recurso asignado en 2019 que había quedado olvidado por falta de seguimiento. Por lo que gracias a la intervención del diputado Reginaldo Sandoval, entonces presidente de la Comisión de Infraestructura, se logró destinar estos fondos a la rehabilitación de un tramo de 10 kilómetros entre Tlapacoyan y Atzalan, una obra que había sido abandonada por administraciones anteriores.
Consideró, que con ello que expuso la falta de transparencia en la administración de recursos, ya que la visita del diputado Reginaldo se programó para un sábado y el viernes en la madrugada ya estaban bacheando la carretera para tapar la evidencia del deterioro. ¿Quién dio la orden? No lo sé, pero el pueblo merece saberlo.
La legisladora refirió, que aun cuando no maneja directamente los recursos, su labor ha sido constante en la gestión, entrega de oficios ante las instancias correspondientes, incluso ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y pese a que la rehabilitación de estas vías de comunicación no ha sido total, se han logrado avances parciales, como las reparaciones en la carretera federal 129, que conecta Tlapacoyan con Martínez de la Torre. Sin embargo, reiteró se necesita una rehabilitación completa.
En este sentido lamentó, que funcionarios no le den la importancia a este tema, en especial aquellos del centro del país que optan por vías alternas como la carretera de Teziutlán.
Asimismo, invitó a la ciudadanía a mantenerse informada y a no dejarse llevar por comentarios infundados que buscan desinformar. “Las pruebas están aquí, la gestión existe y seguimos luchando para que se dé una solución definitiva a esta problemática. La carretera no es de un partido, es del pueblo. Y yo, como parte de ese pueblo, no me voy a ir. Vivo aquí y seguiré exigiendo junto con ustedes”.
Para finalizar consideró importante que administraciones municipales se sumen a la lucha por una rehabilitación integral, aun cuando la responsabilidad recae en los gobiernos estatal y federal, la cooperación local puede acelerar significativamente los procesos.