Álvaro Guerrero
Martínez de la Torre, Ver. - La estrategia alimentaria, denominada “Vive Saludable, Vive Feliz, implementada en los planteles educativos de nivel básico es una excelente idea para el fortalecimiento de los hábitos sanos, consideró José Alfredo López, maestro jubilado, aunque considera que este tipo de temas y en educación no deben ser negociables con el sector empresarial.
Y es que recientemente el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, sostuvo un dialogo con el sector de alimentario no saludable para que se sumen a la estrategia y al mismo aporten en para su fortalecimiento, a lo que señaló una incongruencia por el mecanismo en que se implementó.
En ese contexto, expreso que, “en relación a la alimentación saludable, ahorita la famosa reforma, que ahorita ha sido muy cuestionado el Secretario de Educación, porque platicó con la iniciativa privada, en tanto que esta cuestión no es negociable la educación”.
Sostuvo que ese sector empresarial jamás va abonar en nada en la educación de las niñas, niños y adolescentes; puesto que estos siempre buscan sacar un beneficio económico, de lo que insistió que no debe ser negociable este tipo de temas.
La comida chatarra a traído a la sociedad serios problemas de salud, como la diabetes, obesidad, hipertensión entre otros, y con la reciente pandemia del COVID, detonaron más esos problemas de salud.
En México hay problema grave de salud, lo que representa pérdidas enormes para el sector, derivado por la mala alimentación que inicio desde la niñez, actualmente las instituciones de salud pública no cuentan con servicios médicos y medicamentos, de lo que considera apropiado la estrategia saludable.