* Cultura de paz y resolución rápida de conflictos se privilegia con esta ley
Miguel Bautista
Martínez de la Torre, Ver. - Para dar a conocer la nueva ley de mecanismos alternativos de solución de controversias del Estado de Veracruz, además de una sesión informativa de dos mecanismos desplegados en la entidad veracruzana con gran éxito en todo el territorio, se brindó una actualización jurídica en Martínez de la Torre.
La Magistrada presidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Rodríguez, acudió al Centro Escolar Patria, dónde presento está ponencia, y dónde fueron participes, personalidades como las diputada local y federal, Liud Herrera Feliz y Mónica Herrera Villavicencio, del distrito 07 de Martínez de la Torre, así como también al juez de control penal Mario Vivanco Gastelum y el juez Raúl Bárcenas, entre otras varias autoridades jueces y juezas en pro de la actualización jurídica.
La titular del poder judicial, comentó que es una alternativa para darle cabida a la cultura de la paz, dejando de lado los juicios largos y se inicie a contemplar la instalación de acuerdos en muchas áreas jurídicas, como la demanda de alimentos, temas laborales, entre otros, aspectos que serán tratados en centros de mediación por la construcción de una ciudad más justa, informada y cercana a las instituciones, ya que se está en búsqueda de una ciudadanía libre de violencia, con acceso a la justicia y que está sea innovadora.
También estuvieron presentes, alumnos de la carrera de Derecho de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), pues el colectivo académico siempre tratando de estar a la vanguardia de las nuevas reformas.
Con esta conferencia magistral sobre la Nueva ley de mecanismos alternativos de solución de controversias en nuestro estado, se mostraron los resultados que han dado algunos programas dados a conocer por este órgano institucional como "Veracruzana Protegida" y "Amiga Yo Te Ayudo", quienes significan un gran avance de protección y acceso a la justicia por parte de las féminas, pues se contabilizan hasta el momento unas 120 órdenes de protección otorgadas por un juez a mujeres para sus violentadores no escalen en esta violencia.