* Se limita los factores académicos y profesionales para las jóvenes
Miguel Bautista
Martínez de la Torre, Ver. - En el municipio de Martínez ha crecido el índice de embarazos en adolescentes, por lo que la tendencia es muy preocupante en embarazos a edades más tempranas.
Alejandra Rodríguez, ginecóloga del municipio informó que, en 2024, el número de partos en adolescentes de 16 años o más subió hasta un 20%, en comparación con otros años.
Estas cifras revelan un gran número de nacimientos, pues dijo que existe una expectativa social de que toda mujer debe ser madre, lo que limita posibilidades personales, académicas o profesionales de las jovencitas.
Esto amerita una prevención aún más fuerte por parte de las autoridades, refirió la especialista, pero el repunte en menores de 14 y 17 años debe llamar la atención de autoridades sanitarias y organizaciones civiles.
Recomendó que se debe hacer un enfoque hacia la prevención de embarazos, retrasar el inicio de las relaciones sexuales, y proporcionar métodos de planificación familiar, esas son las estrategias fundamentales, aunadas a la educación, puntualizó.
Agregó que las mujeres en este estado tienen embarazos más complicados o riesgosos por distintos factores, lo que se soluciona con una atención oportuna, sentenció.