20 de Agosto de 2025
 

SNTE 32 denuncia irregularidades en la SEV

 

 

* Exige la destitución de dos funcionarias por violaciones laborales y exclusión del sindicato magisterial

*Mediante un pronunciamiento simultáneo en diversas regiones, las maestras y maestros exigen atención a la crisis que afecta a más de 3,600 trabajadores en Veracruz

Martínez de la Torre, Ver. - De manera simultánea, en diversas regiones de Veracruz, maestras y maestros de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), emitieron un posicionamiento firme y detallado, en el que dieron a conocer múltiples anomalías que violentan los derechos laborales del gremio y exigieron la separación inmediata del cargo de dos funcionarias de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

En Martínez de la Torre, el posicionamiento del SNTE Sección 32, fue encabezado por integrantes de la directiva regional del sindicato y teniendo como sede la explanada del parque central "José María Mata", frente al Ayuntamiento local, desde donde emitieron un pronunciamiento dirigido a la gobernadora constitucional de Veracruz, Rocío Nahle García, y al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

El sindicato denunció que, a pesar de haber solicitado audiencias y mesas de trabajo para abordar la problemática, en Veracruz las autoridades de la SEV han ignorado completamente estas peticiones y las pocas reuniones que llegaron a celebrarse, señalaron, quedaron sin seguimiento y sin resultados, e incluso se revirtieron acuerdos que beneficiaban a los trabajadores. "En el discurso nos reconocen, pero en la práctica nos excluyen", acusaron en su mensaje.

Y es que en Veracruz hay más de 3,600 trabajadores se encuentran en condición administrativa irregular; cobran en un centro escolar, pero laboran físicamente en otro, lo que impide el acceso a beneficios laborales, seguridad social, promociones e incluso atención médica en caso de accidente. También alertaron sobre la existencia de un rezago de 20 mil horas clase sin cubrir en escuelas secundarias técnicas y generales, lo que afecta directamente la educación de miles de alumnos en materias como Español, Formación Cívica y Artes.

En Educación Indígena dijeron que existen graves irregularidades como la contratación ilegal de personal, desplazo de trabajadores con derechos adquiridos, y el uso de órdenes de presentación apócrifas sin validez legal, lo que ha dejado fuera de nómina a trabajadores que no están reconocidos institucionalmente, en este sentido al menos ocho docentes fueron notificados de su baja sin haber recibido advertencia ni proceso legal previo, pese a tener meses laborando de manera regular.

La Sección 32 también denunció que más de 800 trabajadores fueron excluidos de procesos de promoción vertical y horizontal debido al mal funcionamiento de la plataforma USICAMM, lo que impidió la carga y validación de documentos, pese a ello no se les ofreció ningún mecanismo alterno ni derecho de reconsideración, como marca la normatividad.

El sindicato magisterial pidió la destitución inmediata de Neyra Arleth Bautista Mayorga, titular de la UPECE-USICAMM, y de Nidia Carilu Nava Palomec, directora de Educación Indígena, por incurrir en múltiples violaciones a los derechos laborales del magisterio veracruzano, desacato a lineamientos federales y exclusión sistemática de la organización sindical en los procesos educativos estatales. Recalcaron que la exclusión del sindicato no es un problema administrativo, sino una violación legal y una práctica arbitraria, al dejar a miles de trabajadores sin defensa, sin voz y sin garantía de estabilidad laboral.

“El SNTE no es un actor más; es la voz legítima del magisterio. Y la unidad no es discurso: es una decisión política y ética que hoy reafirmamos con dignidad y responsabilidad”, finalizaron.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025