Álvaro Guerrero
Martínez de la Torre, Ver. - Los períodos vacacionales siempre son relacionados con descanso y esparcimiento, sin embargo, para muchas familias es todo lo contrario, estas temporadas representa una carga importante de estrés, sobre todo cuando los gastos se incrementan y las responsabilidades familiares se intensifican, señaló Carlos Gustavo Salas Sánchez, psicólogo.
Explicó que el estrés es una reacción natural ante situaciones que exigen una respuesta o adaptación. La presión económica y la convivencia familiar son algunos factores detonantes para la generación de episodios de ansiedad
En los períodos vacacionales, es en donde los padres enfrentan retos adicionales: desde la organización de actividades para sus hijos hasta la presión económica por paseos o salidas recreativas, lo que puede desestabilizar su presupuesto y aumentar el desgaste emocional.
Además, comentó que el tiempo libre se reduce cuando deben combinar sus obligaciones laborales con la atención a sus hijos, generando en algunos casos sentimientos de culpa.
La preocupación por el inminente regreso a clases también incrementa los niveles de ansiedad, lo que implica destinar recursos a uniformes, útiles escolares, colegiaturas y otros compromisos escolares, dificultando el ahorro durante las vacaciones.
Ante estos factores, recomendó a las familias no exigirse perfección y aceptar que es normal en no poder cumplir todas las expectativas, asimismo, sugirió en planificar con anticipación todas las actividades y gastos del periodo vacacional para reducir el impacto emocional.