* Políticas públicas deben favorecer al sector para su impulso y preparación
Miguel Bautista
Martínez de la Torre, Ver. - En el marco del Día Internacional de las Juventudes, las diferentes necesidades sociales y problemáticas a resolver son muchas en diferentes ámbitos para este sector, principalmente el social, cultural y económico.
Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, explicó que los tres principales problemas que enfrentan los jóvenes, no solo en el estado, sino en todo el país, son la violencia, el acceso a la educación y la falta de oportunidades laborales.
Así mismo, dijo que este tipo de problemáticas deriva en temas de salud mental o adicciones, ya que generan además una fuerte falta de motivación, que representa un gran obstáculo a la hora de vencer diferentes retos de la vida cotidiana.
Dejó en claro que a estos se deben sumar mayores obstáculos como lo son los conflictos familiares, la insuficiente preparación y la escasez de recursos económicos que terminan afectando todo su entorno social.
Apuntó que la participación social a la que aspiran los jóvenes no se refleja en la práctica, porque a nivel laboral es cada vez más difícil poder conseguir un buen empleo, la mayoría de las veces por cuestiones de marginación o problemas económicos.
Puntualizó que este fenómeno solo podrá solucionarse a través de la aplicación de políticas públicas y educativas adecuadas, para que los jóvenes busquen salir adelante, a través de becas o trabajos para lograr cumplir sus metas, sentenció.