27 de Julio de 2025
 

Equivocado, exigir justicia con violencia e ilegalidad

La lucha en busca de soluciones se debe realizar a través de los cauces legales establecidos

Facundo Bartolo Salazar

Es equivocado exigir justicia con violencia y realizando acciones ilegales que claramente lesionan los derechos de terceros y ponen en riesgo la estabilidad y el patrimonio del pueblo, señaló Mauro Alvarado Loranca, presidente del Consejo de Desarrollo y Apoyo Mutuo (Codesyam).

Reconoció que es preocupante observar cómo diferentes puntos del país se convulsionan con la problemática social y la inseguridad, siendo muy sonado el caso de Iguala, Guerrero, no obstante, opinó que si es necesario iniciar la lucha para buscar soluciones a tan diversos planteamientos, se debe llevar a cabo a través de los cauces legales establecidos.

 

Reconoció que, efectivamente, puede resultar muy tardada la justicia para castigar hechos violentos que causan daño a la sociedad y en particular a ciertos individuos o grupos que se ven inmersos en problemas específicos. Sin embargo, consideró que sería lo más correcto llevar a cabo protestas o gestiones en estricto apego a la ley, pues de lo contrario, se estaría fomentando la anarquía, en la que se corre el peligro de enfrentamiento incontrolable entre grupos diversos, lo cual no llevaría a resultado alguno, sino a más hechos de violencia y muerte.

Alvarado Loranca dijo que si bien es cierto es justo exigir a los gobiernos justicia, eso no significa que se debe destruir el patrimonio del pueblo y de las instituciones que dan sentido a la convivencia pacífica. Insistió entonces que se debe luchar, pero haciendo uso de todos los recursos legales al alcance, lo cual implica sacrificio, organización e inteligencia, pero bien vale la pena no caer en actos propios de delincuentes. Señaló que de esa manera no se soluciona nada, sino que los problemas se hacen más difíciles y mucho más complejos de resolver.    

Expresó que en lo personal le apuesta a la lucha social para enfrentar las diversas problemáticas que aquejan a la población, especialmente en lo que hace a las carencias que afectan más a quienes menos tienen. Mencionó que esa sería una vía más adecuada de buscar un equilibrio ante la desigualdad que tiende a provocar descontento y violencia, que en un momento dado pueden desencadenar muerte y una profunda inestabilidad.

 

Apuntó que en tanto no tenga oportunidad de participar en algún partido político, continuará trabajando con su asociación civil, gestionando apoyos para personas necesitadas en colonias y comunidades, lo cual momentáneamente es motivo de satisfacción.   


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025