27 de Julio de 2025
 

Ingenieros agrónomos sufren el desempleo

Poca tecnificación de los campos agrícolas provoca la escasez de trabajo para ellos

Miguel Bautista

Gabriel Gómez González, ingeniero agrónomo perteneciente a la empresa Agricultura Nacional Grupo Dragón, evidenció que son muchos los agrónomos que permanecen desempleados por la poca tecnificación que se vive en la región.

Asegura que muchos ingenieros tienen que emigrar en busca de las zonas donde los productores invierten en una mayor tecnificación y en la aplicación de tecnologías para su cultivo, tal es el caso de Michoacán, ahí la mayoría de los productores se dedican al cultivo del aguacate de exportación, por lo que tienen más control en cuanto al uso de agroquímicos y recurren con mayor frecuencia a las asesorías especializadas, todo lo contrario a lo que sucede en la zona de Martínez de la Torre.

Acusó la falta de sinergia entre productor y técnico, haciéndose latente la falta de cultura en este sentido, siendo incluso una agricultura tradicional hereditaria,  siendo las nuevas generaciones de campesinos quienes continúan con métodos tradicionales, algo que a la postre deja de servir, habiendo falta de acercamiento entre unos y otros, y la cultura de la tecnificación.

 

Recomendó a los productores “acercarse a los técnicos ya sea de casas comerciales, de laboratorios, pero también con instituciones de investigación, como el  INIFAP, la propia Sagarpa, Sanidad  Vegetal, y un sinfín de técnicos en la zona que bien pueden dar esa asesoría, pero el productor requiere más acercamiento con ellos para tener un mejor uso de los agroquímicos”. 

Evidenció la problemática común de la irrigación de agentes químicos utilizados en los diferentes suelos agrícolas, dañando en ocasiones el medio ambiente, debido a la falta de asesoría técnica y la falta de monitoreo en cuanto a plagas se refiere, la cual se debe atacar en el momento preciso o bien sus incidencias, todo ello con el fin de plasmar un control preventivo y no curativo.

Resaltó que este hecho podría ser contraproducente, por el uso indiscriminado de los agroquímicos, ya que el citricultor es muy dado a utilizar determinado producto que le funciona muy bien,  por lo que las acciones a seguir para una agricultura más saludable es la rotación de los mismos en su aplicación para no afectar insectos benéficos y que se puedan disparar más plagas de las que se quieren erradicar.

 

Finalmente, expuso que se debe dar un buen uso a los agroquímicos, no escatimar esfuerzos para tener una mayor calidad en todos aspectos dentro de las huertas, pues esto avala el momento de la cosecha y la exportación, para que esto pueda desarrollar de manera correcta la productividad no solo en el municipio sino en todas las zonas donde se produzca o cultive el cítrico.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025