*Primer corredor de la Virgen de Guadalupe
*Se congregan corredores de la Diócesis de Papantla
Brenda Pérez Aguilar
Con la participación de las Antorchas Guadalupanas de los municipios de El Chote, Tecolutla, Poza Rica, Coatzintla, Papantla, Emilio Carranza, Vega de Alatorre, Misantla, Yecuatla y Martínez de la Torre, por tercer año consecutivo, se llevó a cabo la peregrinación de los corredores de la Antorcha Guadalupana de la Diócesis de Papantla.
El punto de reunión fue este sábado en el parque Miguel Hidalgo de Villa Independencia a las 9 de la mañana, de donde salieron los diferentes grupos antorchistas, quienes portaban imágenes de la Virgen de Guadalupe, y con porras y cantos recordaron al primer corredor: San Juan Diego; después de algunos minutos hicieron una parada en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de Villa Independencia para recibir la bendición del párroco Constantino Rodríguez Reyes, posteriormente siguieron su camino rumbo al parque Ecológico en Maloapan, siendo resguardados por elementos de la Delegación de Tránsito y Vialidad, la unidad municipal y regional de Protección Civil, a fin de evitar algún accidente.
Ya en el salón del parque Ecológico, a la 1:30 de la tarde, arribó el obispo de la Diócesis de Papantla, Monseñor José Trinidad Zapata Ortiz, acompañado por algunos párrocos, celebró una misa de acción de gracias por los corredores que este fin de semana se congregaron en la tercera reunión en Martínez de la Torre para recordar a San Juan Diego.
Jorge García Galicia, párroco de San Judas Tadeo en el municipio de Coatzintla, dijo que esta es la tercera concentración de los corredores, la cual tuvo buena respuesta, aunque faltaron más participantes, porque si se juntaran todos, este lugar sería insuficiente, pero afortunadamente esta tradición esta muy arraigada en la población, gracias a la fe que tienen en la Virgen María de Guadalupe.
“Es la expresión de mucho joven que por enseñanza de sus papás, del pueblo al que pertenece, ellos traen un arraigo, una esperanza, una tradición muy bonita. Hay matrimonios, personas adultas que hacen su promesa de correr por diez, 15 o 20 años, otros dicen que por toda la vida, teníamos la seguridad de que venía el corredor más anciano de Papantla, pero no pudo acompañarnos”, indicó.
García Galicia precisó que el ir por el Fuego Guadalupano es una tradición que nunca se perderá, porque los papás van inculcando a los hijos, es como celebrar el Día de las Madres, todos la celebran aunque ya no la tengan, pero visitan el panteón y así con la Virgen de Guadalupe, cada 12 de diciembre siempre la recuerdan y la visitan en su parroquia.