30 de Julio de 2025
 

Apatía ciudadana, al paro nacional

Muestra de la pobreza que impera en nuestro país, señala socióloga

Miguel Bautista

“En México reza el dicho de que si no trabajas no comes, por eso la gente no hace caso de las acciones que se están tomando para tratar de disuadir al mandatario del ejecutivo federal para que presente su renuncia, y en reclamo social generalizado del caso Ayotzinapa, por lo cual no lo calificó de apatía, sino más bien de una necesidad forzada de trabajar para el diario subsistir, al menos, así es en los municipios pequeños, en las comunidades rurales o en las colonias marginadas”, indicó una reconocida socióloga del municipio.

La especialista ratificó su postura al evidenciar la nula respuesta de las dependencias o comercios para un paro de actividades de 72 horas, esto como parte de la Tercera Jornada Global de Acción por Ayotzinapa. Sin embargo, las necesidades prioritarias de la población son decisiones de cada quien y eso no se puede juzgar, ya que muchas familias viven el día a día y no pueden darse el lujo de no ir a laborar, dejar de usar el teléfono, comprar en centros comerciales o no hacer uso de la gasolina, además de ello, las manifestaciones en apoyo a estos sucesos lejos de ser apoyados causan en repetidas ocasiones el enojo de automovilistas, y además evidenció el problema de que en las últimas fechas bien se podría acusar o señalar al gobierno Federal de criminalizar las protestas sociales como en el caso del 20 de noviembre.

 

En este sentido, explicó que son los jóvenes quienes mayormente están empezando a tomar conciencia, pero que al final del día la sociedad laboral que es la que le da vida a un país esta maniatada para enfrentar de manera coordinada su realidad social, donde finalmente es importante decir que como parte de una nueva jornada de solidaridad con los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 de septiembre, y en demanda de su presentación con vida, las instituciones de educación superior que podrían haber realizado un paro de labores de 72 horas no lo hicieron, ni lo harán, ya que en el municipio son entes privadas.

Asimismo, existe incongruencia en la mayoría de los ciudadanos inconformes, pues muchas veces cuando son invitados a participar en las marchas de protesta  todos se dicen indignados, pero en los momentos de la convocatoria realmente son solo unos cuantos los que participan activamente de estas acciones, siendo este el gran reto que enfrenta el país por encima de los sucesos sangrientos que son harto conocidos por todos, relató.

 

El reto del país está en lograr la empatía de los que siguen siendo indiferentes ante los problemas del país, reiterando que es más conveniente a los ciudadanos indignarse y obligar a las autoridades para pedir una solución que comenzar a gestarla, ya que en ocasiones son los gobiernos el reflejo de los valores perdidos en la sociedad y en su conjunto.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025