30 de Julio de 2025
 

Un hijo con discapacidad es una bendición

Son ángeles que llegan al mundo 

Brenda Pérez Aguilar

            “Cuando mi hijo llegó al Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil tenía ocho meses, hoy tiene ocho años ocho meses y ha sido todo un proceso de trabajo, debido a la rehabilitación que ha llevado, pero hemos logrado un gran avance, porque ya va a la primaria, sin embargo estamos conscientes que todavía tenemos camino por recorrer”, expresó la orgullosa y joven madre, Marisol Muñoz Posadas.

            Quien explicó que cuando su hijo nació, sufrió hipoxia neonatal, es decir que no lloró al nacer, lo que le originó una muerte de neuromas y parálisis cerebral infantil, pero de acuerdo a los pronósticos médicos podrá ser un niño normal con sus limitantes, por ello siguen trabajando en la terapia física y natación para que tenga una vida normal y una calidad de vida, pero sobretodo que se valga por si mismo.

 

             “A raíz de toda la rehabilitación que ha llevado, que es de varios años de trabajo y terapia, ha logrado tener un gran avance, porque lo que un niño hace a los tres meses, él lo hizo al año dos meses, que es por ejemplo rodarse, voltearse de la cama, pero hoy va al Colegio Cristóbal Colón y recibe todo el apoyo para que se pueda desenvolver académicamente”, destacó Muñoz Posadas.

 

            Para finalizar, dijo que el tener un hijo con discapacidad es una bendición y los niños con discapacidad son ángeles que llegaron a sus vidas como una bendición para quedarse y a sus compañeras madres de familia, pidió que no desesperen porque con su trabajo y esfuerzo podrán sacarlos adelante. 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025