Álvaro Guerrero
En días pasados la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó invalidar una parte de la Ley General de Salud, la cual sancionaba la venta a menores de edad de algunas sustancias dañinas para la salud.
Por su parte, el coordinador del Centro Primario de Adicciones de la Jurisdicción Sanitaria número IV Luis Ángel López Martínez, precisó que los menores de edad de Martínez de la Torre que se encuentran dentro de alguna adicción seguirán drogándose con cualquier tipo de sustancia a pesar de que se quiten o se reformen nuevas leyes.
A pesar de que con dicha ley les será más factible que los jóvenes puedan consumirlas y conseguirlas como es el cemento, thinner, resitol 5000, incluso drogas autorizadas como el alcohol; por su parte, el coordinador mencionó que el trabajo que tendrán que hacer para que los menores no las consuman es prevenir el consumo de estas sustancias.
Señaló el médico que los menores de edad aun no están preparados para reconocer fácilmente los riesgos a los que se exponen al consumir drogas, de igual forma precisó que para que los menores no caigan en las adicciones, se les deben fomentar valores, y con ellos podrían tener más facilidad para decir ‘no’.
Por parte del Centro Primario de Adicciones se han estado atendiendo durante todo este año 255 casos que han estado en las garras de las drogas, destacando que la mayor parte de los que asisten a este lugar para pedir ayuda son jóvenes menores de edad.
En las últimas pláticas que han tenido con los jóvenes en las escuelas, la mayoría indicó que en alguna ocasión han estado cerca de estas sustancias nocivas para la salud, siendo las más comunes la mariguana, cocaína, heroína entre otras sustancias, ya que algunas vez sus vecinos o amigos les han tentado a consumirla.
Las mentes jóvenes son fácilmente manejables y ser inducidos al consumo de algún tipo de drogas, incluso por imitación, pues es común que escuchen frases como “vas a estar muy bien, no pasa nada”, reconoce que hay muchos mitos alrededor de las drogas, incluso desconocen que algunas sustancias son realmente drogas, tal es el caso del tabaco.
Al existir tal incremento de que los jóvenes lleguen a consumir más sustancias prohibidas es por eso que la Secretaría de Educación de Veracruz fomentó un programa para las escuelas donde vean que sus estudiantes no lleguen a consumir dichas drogas.