31 de Julio de 2025
 

El próximo año comenzará rotación de visitadores agrarios

Delegado estatal de la Procuraduría Agraria, con buena voluntad para atender planteamientos de campesinos

Facundo Bartolo Salazar

El próximo año comenzará la rotación de visitadores agrarios en todo el estado, por parte de la Procuraduría Agraria en Veracruz, pues reconoció que en algunos casos, tales funcionarios, en lugar de orientar a los ejidatarios para realizar sus movimientos conforme a la ley, se prestan para ciertas irregularidades, señaló Pablo Aguilar Ruiz, asesor jurídico de la Unión Local de Productores de Caña de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

Expuso que dada su larga permanencia en las distintas residencias de la Procuraduría Agraria, los visitadores se prestan en ocasiones a vicios como la elaboración de contratos de enajenación y fraccionamiento de parcelas ejidales, lo cual es ilegal, sabiendo que esas acciones están prohibidas a partir del desaparecido Programa de Certificación de Derechos Agrarios (Procede).

 

Mencionó que de preferencia, los ejidatarios pueden vender sus parcelas totalmente, pero no en partes, pues argumentó que de lo contrario, resultaría demasiado caro para el gobierno ajustar las medidas resultantes de ventas parciales, siendo esa operación realizada a través de un sistema satelital.

Aguilar Ruiz habló de otra opción para los ejidatarios que sería solicitar el dominio pleno, de tal manera que, al pasar al régimen de propiedad, ya tendrían la posibilidad de fraccionar  y vender sus tierras como mejor les convenga. Reiteró, no obstante, que eso es ilegal en el régimen ejidal vigente en la actualidad.

Por ello, el entrevistado opinó que los visitadores agrarios deben cumplir con su deber de orientar y apoyar a los ejidatarios con sus trámites, sobre todo ante los diferentes problemas que surgen frecuentemente en los ejidos. Lo anterior, en lugar de participar en la elaboración de contratos de enajenación y fraccionamiento de parcelas, insistiendo en que es una acción ilegal en la actualidad.

 

Asimismo, expresó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través de una circular debería conminar a los notarios públicos a no legitimar lo ilegal, protocolizando fraccionamientos y ventas de parcelas, lo cual es ilegal después del Procede. Comentó que lo anterior constituye un delito, mismo que debería ser motivo de sanciones para los visitadores agrarios, los ejidatarios e incluso los notarios que se presten a esos vicios.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025