La sociedad mexicana tiene miedo al cambio que significan las reformas, opinan priistas
Miguel Bautista
Aun cuando diversos medios internacionales o agencias de noticias de otras partes del mundo han anunciado en declive la popularidad del presidente de la República Enrique Peña Nieto, diversos actores políticos en especial de la base priista han tratado de suavizar dicho impacto en cuanto a críticas y señalamientos se refiere, pues el descontento general es por todo lo que significan las reformas estructurales, al igual que las solicitudes de su renuncia en últimas fechas.
Especialistas en la materia se han pronunciado a favor de evidenciar este hecho como uno de los mayores desafíos de su administración, que tras la desaparición de 43 estudiantes mostró la corrupción y los vínculos de algunos políticos con el narcotráfico y que ha desatado crecientes protestas sociales.
Darío Fernando Suárez Mendoza, egresado de la Escuela Nacional de Cuadros del PRI y dirigente de la Red de Jóvenes por México en Martínez de la Torre, calificó como algo transitorio la impopularidad de el mandatario ejecutivo Enrique Peña Nieto, pues a su parecer, dicho declive se debe a la resistencia al cambio de unos pocos, sobre todo los detractores de las reformas constitucionales que hizo el mandatario federal, opinó.
Sostuvo que el presidente de la república es el responsable directo de las grandes reformas en este país, ya que desde el primer día de su gobierno comenzó a trabajar en acciones que impactan en el beneficio y la mejora de la ciudadanía, sin embargo existen ciudadanos que no lo ven así.
Consideró que los mexicanos por su parte no terminan de adaptarse al cambio y es por ello que se teme al desconocimiento y el miedo de qué sucederá con el rumbo del país. Sin embargo, espetó a que se debe ser más responsables en cuanto a la información y ser autodidactas en ese aspecto, además de no dejarse llevar por el rumor, debido a que el clamor popular opina lo contrario, pues la vox populi simplemente se deja convencer de esa manera, agregando que el ruido a voces no es bueno, ya que la sociedad tendría la responsabilidad de informarse con respecto a las diferentes reformas, pues estas iniciativas o acciones del gobierno federal traerán beneficios a lo largo y ancho del país, informó.
“Por otro lado, no todos los jóvenes de México estamos en las calles manifestándonos, de este lado está la juventud en constante capacitación porque el país necesita, cada día más, mejores políticos y con mayor sensibilidad para lograr ese contacto cercano con la gente. Ayotzinapa es un caso que duele a México en este momento, sin embargo debemos deslindar responsabilidades y no simplemente señalar. El problema de seguridad en México no es del gobierno actual, es un problema latente que viene de gobiernos anteriores y de su mala estrategia en ese aspecto. Sin embargo es ahora cuando repercuten en nuestra sociedad y a través de la violencia generalizada no podremos darle solución”, dictó.
Expuso que como claro ejemplo de trabajo, el mandatario saneó finanzas para aportar un presupuesto sin precedentes a la educación, a la ciencia y a la tecnología en México, también el programa Prospera otorgará becas ahora a los jóvenes beneficiarios de este programa social, para cubrir el costo universitario y muchas acciones más; la última, en la cuestión de la ley de protección a los niños y adolescentes, en este mismo mes, concluyó.