31 de Julio de 2025
 

Serán sembrados huertos de traspatio con stevia

Beneficiarias de Prospera serán las encargadas de echar a andar los huertos

Brenda Pérez Aguilar

            Porque las instrucciones del presidente de la República son apoyar a las beneficiarias del programa Prospera, Alejandro Iván Baquedano Sánchez, delegado estatal de Prospera, anunció la siembra de 100 huertos de traspatio de stevia en este municipio.

            El entrevistado en su reciente visita, explicó que sólo en la zona sur de Veracruz se sembrarán 4 mil huertos, por lo que ya empezaron a trabajar en San Andrés Tuxtla y próximamente aquí en Martínez de la Torre, donde se cultivarán 100 huertos, debido a ello ya se hizo una prueba piloto.

            “Estamos viendo que en la tierra de Martínez de la Torre si podría pegar esta planta, de hecho ya estamos en pláticas con el alcalde para iniciar el próximo año con la siembra en 100 huertos, ahorita hicimos una prueba piloto para ver cómo se comporta la planta y creo que tendrá buena aceptación”, refirió. 

            Los requisitos para la siembra de estos huertos, es que para empezar la gente tenga espacio en sus patios, pero sobre quieran trabajar en estos huertos, porque en un huerto de 100 metros cuadrados realmente se siembran 67 metros y tiene de 3 a 4 cortes al año y por cada corte, el empresario les da hasta 10 mil pesos cada tres meses.

 

            “Hoy en la zona sur del estado estamos arrancando con 4 mil 400 huertos que hicimos en la primera etapa y creo que es la vertiente que hoy busca Prospera, la puerta de salida que antes no había, porque era un programa de transferías condicionadas, pero hoy con este tipo de iniciativa del presidente de la República estamos dándole un giro a lo que es esto”, puntualizó el delegado estatal.

            Asimismo, agregó que el programa de Oportunidades hoy Prospera tiene cambios importantes en las vertientes de inclusión financiera, laboral, becas a nivel universitario que no  tenía antes, por lo que además las familias pueden ser también beneficiarias de Liconsa.

“Aquí se han invertido más de 3 millones de pesos en nuevas lecherías, aparte hemos incrementado el padrón de familias beneficiadas a través de esta alianza entre Liconsa y Prospera, y en la parte de opciones productivas estamos trabajando muy de la mano con la Sedesol para bajar recursos a familias beneficiarias del programa Prospera”, remarcó.

 

 Estos son parte de los cambios que han encontrado, pero también están educando a la gente en la parte financiera porque cuando les llega su recurso una vez que siembren sus huertos de traspatio tendrán que invertir para su próxima siembra, debido a que ellos están trabajando en la educación financiera con Bansefi para que puedan ahorrar e invertir, y que ese huerto de traspatio sea para toda la vida no solamente para tres meses como a lo mejor pasaba con los huertos tradicionales de borregos o gallinas, porque realmente era para su autoconsumo, pero en esta vertiente están recibiendo un apoyo y aparte la planta también trae otras propiedades que la gente ha ido identificando sobre la marcha.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025