* Participan en el concurso final las 11 zonas escolares que comprende nuestra región
Miguel Bautista
Como parte de la estrategia de fomento a la lectura, el sector educativo 08 de primarias federalizadas de esta región llevó a cabo el último escalafón de concursos de Cuenta Cuentos con las diferentes zonas escolares que lo componen, resultando como ganadora la niña Fernanda Mendoza Espitia, triunfadora absoluta del certamen con su narrativa “La gallinita inteligente”.
A decir de los orgullosos padres, la ardua preparación y constancia, aunado a la pasión que significan los cuentos fueron la clave del éxito, siendo principalmente su madre, la señora Nayeli Espitia Pedraza, quien ha apoyado las tareas escolares de su hija, agregando que este logro es uno más en su quehacer educativo gracias a su espontaneidad y carisma.
Relataron que se sienten satisfechos no solo de la capacidad lectora sino también académicamente, pues posee uno de los mejores promedios dentro de su institución, por lo cual confían en que la lectura proporcione no solo la información sino la educación que garantice los conocimientos que se deben adquirir desde la infancia.
Manuel Aurelio Anaya González y Adriana Solis Romero fueron los otros pequeños que acompañaron en el podio a la ganadora como segundo y tercer lugar respectivamente, contando historias de su propia autoría, demostrando no solo capacidad lectora, sino teatral y comprensiva al narrar ellos mismos sus propios cuentos ante el jurado calificador, compuesto también por docentes de niveles avanzados.
Marcela Carmona Bello, responsable del programa nacional de lectura en este municipio, señaló que el encuentro de lectores fue un programa que ha rendido frutos al involucrar no solo al alumnado, sino también a los padres de familia que se interesan en la educación de sus hijos, pues se ha logrado recopilar una antología de más de un centenar de cuentos creados con autoría propia de los estudiantes de 3er y 4to grado que participaron en los concursos.
Aunque el programa de lectura se realiza a nivel nacional, en este sector educativo se determinó difundir tal estrategia en las diferentes zonas escolares y crear un evento sin precedentes, pues cada escuela elegiría un representante, después la zona escolar determinaría un solo alumno de la institución educativa que hubiese ganado y finalmente se anunciaría al ganador de todo el sector educativo.
Anunció que la finalidad del programa es que anualmente se logren incorporar más y más niños a esta competencia para potencializar aún más sus habilidades neurolingüísticas o comunicativas, además de incluir otros ciclos escolares.
Exhortó a los padres de familia para predicar con el ejemplo, pues advirtió que la mayoría de los infantes aprenden mediante el hábito, por lo que calificó como generacional pero también un método de incentivar el que los padres e hijos disfruten en familia de la lectura, para que en breve se logre salir del rezago educativo que se tiene en esta materia.