A pesar de la inversión realizada, no tienen uso ni la máquina tragamonedas, ni los sanitarios inconclusos
Facundo Bartolo Salazar
En los sanitarios del mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez, la pasada administración municipal encabezada por José de la Torre Sánchez dejó un par de “elefantes blancos”, que son la máquina tragamonedas con lector de huellas digitales y la obra inconclusa de sanitarios que serían exclusivos de los locatarios, instalaciones que nunca fueron puestas en funcionamiento y a final de cuentas no representaron beneficio alguno, ni para los propios comerciantes, ni para los clientes que acuden a hacer sus compras en ese centro de abasto.
Locatarios del mercado municipal lamentaron que se hayan invertido más de 30 mil pesos en la máquina tragamonedas, supuestamente para llevar un mejor control de los ingresos por el cobro de servicio de sanitarios y ahora ese aparato permanezca sin funcionar, pues los usuarios, ya sean comerciantes o clientes, entran por una “salida de emergencia” que fue abierta para terminar con el conflicto que se había desatado entre las autoridades municipales y los propios comerciantes, ante el planteamiento de estos últimos en el sentido de que el citado servicio debía ser gratis para ellos.
Recordaron que, dada la situación, se acordó que los clientes depositarían sus pagos en el acceso por la máquina tragamonedas, mientras que los locatarios simplemente se registrarían como tales mediante sus huellas digitales que les garantizarían entrada gratuita. Sin embargo, surgieron complicaciones, pues los clientes en general no se habituaban al uso de la máquina tragamonedas, mientras que el lector de huellas digitales tuvo tantos desperfectos que la mayoría de los comerciantes protestaron por no tener acceso.
Ese problema, añadieron los declarantes, motivó que se abriera una “salida de emergencia” junto a la maquina tragamonedas, pues se argumentó que si alguien sufría algún accidente en los sanitarios, no habría manera de sacarlo en camilla. Pero al mismo tiempo se inició la construcción de sanitarios exclusivos para los comerciantes, para que a final de cuentas pudiesen tener entrada gratuita a ellos, independientemente de las instalaciones públicas donde los usuarios si tienen que pagar.
Señalaron que, no obstante el alargado conflicto que se suscitó sobre ese tema, la máquina tragamonedas con lector de huellas digitales permanece sin uso alguno, de igual manera que los sanitarios inconclusos cuyo costo se desconoce, pero que bien podrían destinarse como espacio para otras actividades. Es por ello que hicieron un llamado a las actuales autoridades municipales, con el fin de que se tomen las medidas necesarias para darles utilidad a esas instalaciones, mismas que a estas fechas no son de utilidad para nadie, a pesar de las inversiones que fueron aplicadas en ellas.