Ante la falta de oportunidades y apoyos, campesinos iniciarán proyectos
Miguel Bautista
Ante los imponentes recursos naturales que abundan en la región, principalmente en los municipios serranos, campesinos y sociedad civil de aquella región se mostraron interesados en la creación de una cooperativa turística que recorra parte de los municipios y muestre los lugares más representativos de ellos, tal y como alguna vez se planteó en el proyecto llamado “ruta de los azahares”, que no tuvo impacto por la falta de apoyo de las dependencias involucradas.
Principalmente la zona de la comunidad San Bartolo en el municipio atzalteco es la más interesada en difundir las bellezas naturales de su región de un modo ecoturístico, pues la principal atracción de este sitio es un nacimiento de aguas termales, atribuyéndole incluso propiedades medicinales a dicho afluente, siendo capaz de atraer (si se les presentase la oportunidad) incluso turismo nacional como extranjero.
El objetivo de este proyecto es el de, por un lado, ofrecer servicios a los socios de la misma y, por otro, crear productos turísticos que conjuguen diferentes ámbitos como el alojamiento, la gastronomía, la artesanía, la cultura, las actividades, las experiencias, la ganadería o el folklore, entre otros, con el claro fin de que todos unidos atraigan a visitantes hasta la comunidad y de esta manera relanzar el turismo en todo el ámbito regional, pues a decir del profesor Marcelino Ávila Beltrán, toda la región se encuentra impregnada de dichos sitios.
Al presentarse la clausura del curso “formación y dirección de sociedades cooperativas”, en la que se dio especial relevancia a la vocación de crecimiento con la que ha nacido éste y otros proyectos, diversos funcionarios opinaron acerca de la factibilidad de la misma, ya que uno de los objetivos con los que nace esta cooperativa, es alejarse de diferenciaciones por zonas o lugares para ser un proyecto transversal que llegue a toda la región, es decir, ofertar para la zona norte en u conjunto este tipo de servicio turísticos sin pertenecer a particulares, citando que “nos gustaría que se sumasen más”, señaló el entrevistado.
Abordado al respecto, el docente insistió en que esta forma de trabajar representa el futuro, pues este último aspecto es muy interesante, aunque resaltó el hecho de trabajar muy duro para lograrlo ven en esta empresa una apuesta de futuro, aunque explicó que también es necesario que desde otros ámbitos como el gubernamental se considere este sector ya que, según explica, en ocasiones no es tenido en cuenta a pesar de la relevancia que tiene en el estado.