31 de Julio de 2025
 

Para predios irregulares es difícil acceder a obras de infraestructura

Conflicto de intereses o predios con legítimos dueños es la causal de dichas trabas

Miguel Bautista

Es una preocupación del gobierno Federal destinar gran parte de los recursos para la creación de obras en terrenos irregulares, esto ante el rezago existente en esta materia, sin embargo en la mayoría de ocasiones la falta de servicios o infraestructura en estos asentamientos humanos se acentúa por la dificultad que supone la desidia o incapacidad de los gestores o vendedores de estos terrenos para solicitar estas obras o servicios, pues ellos están obligados a cumplir con dichas obligaciones, apuntó el arquitecto Ángel Belli Ramírez.

Evidenció que regularmente los predios irregulares son zonas invadidas y que a este tipo de zonas urbanas no puede llevarse la infraestructura adecuada, ya que aun cuando la gente ya los habita no tienen la certeza jurídica y actuarían solo para el legítimo dueño, en este caso, los predios invadidos tienen un propietario que hasta que no resuelvan la situación legal están impedidos para introducir todo tipo de servicios.

 

Abordado al respecto de la pobreza en que vive la mayoría de las familias que habitan estas zonas urbanas, siendo el reglamento muy claro al respecto, que es que todo aquel que lotifica por cuenta del representante o gestor de los mismos, ejemplificando que son muchos los que están inmersos en este tipo de negocios aunque sin especificar nombres o señalar protagonistas, dijo que es mucha la diferencia que se marca entre un lote que cuenta con servicios básicos a otro que solamente es un pedazo de tierra y muchas veces en zonas de riesgo.

Aclaró que la particularidad de un asentamiento irregular es que no aparecen en la información en los ayuntamientos municipales, pues solo aparecen en distintos medios impresos leyendas de “se venden terrenos”, pero muchas veces no siquiera está enterada la población en general en qué aspecto se encuentra dicho asentamiento.

Advirtió que se tendría que diferenciar entre los lotes de las colonias de interés de social y los de las colonias que tienen el apelativo de interés medio, siendo ese el caso de la mayoría de los predios que rodean al municipio, con lo cual están obligados a introducir sus servicios, siendo obligación del gestor.

Dijo que al crearse una colonia de interés social debe culminarse con la debida escrituración, siendo éste un error de los más comunes, pues ciudadanos solo invaden sin conocer las consecuencias, e incluso subrayó que muchas personas se vuelven profesionales de estos enseres, pero que existen sanciones o multas a quien lo lleve a cabo de manera recurrente o reincidente, pues año con año algunos dirigentes están promoviendo estas prácticas.

 Replicó que las cifras de colonos de dichas áreas son inciertas, ya que no proporcionan la información debida, pues en casos extremos hay colonias inexistentes dentro de sus planos hasta que estos se den de alta ante las instancias correspondientes, dificultando el control o tabulación de sus habitantes.

Informó que la CORETT va facultando a todos aquellos predios que van facturando de acuerdo a sus servicios introducidos teniendo ejemplos claros en el municipio de  avance en esta materia como la colonia Diana Laura, la Esperanza y algunos otros.

Propiedad privada, social o particular no pueden ser violadas para la intervención de alguna autoridad cuando existe un conflicto de intereses, como todos aquellos que son tan comunes entre vecinos de estos asentamientos para tomar el control de una colonia o ser líderes de las mismas, suponiéndose que se le debe entregar un acta constitutiva al Ayuntamiento de protocolización para poder intervenir, por ejemplo del trazo de áreas verdes en bloques de calles, construcciones, en vía pública y demás.

Declaró que tanto los predios de Santo Tomas como Río Chico tienen un dueño, que aunque se dieron las circunstancias para su invasión están en proceso de regularización y posterior legalización, habiendo conflictos  sociales y choque de grupos que parten del mismo origen.

 

 Dejó en claro que no se puede ser flexible con la ley, pero se ha detectado sobre la dificultad que encuentra dueños o gestores de predios para que separen las negociaciones, existiendo la posibilidad de que se haga una propuesta para que el Ayuntamiento pueda involucrarse en estos temas, aunque prevé que tendrían que hacerla chamba de aquellos que se dedican a esta actividad  y ser ellos los proveedores de dicho crecimiento.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025