31 de Julio de 2025
 

Citricultores y apicultores se ponen de acuerdo

 

* Dialogan para respetar sus actividades productivas regulando fumigaciones en ARCOs

* Productos menos tóxicos serán utilizados para evitar la muerte de colmenas enteras

Miguel Bautista

La mañana de ayer, apicultores y citricultores de esta región se reunieron con personal de la Junta Local y Estatal de Sanidad Vegetal para mediar en la búsqueda de acuerdos en cuanto a la forma en la que estas dos actividades productivas se desarrollan, a fin de regular el uso de agentes químicos en las 23 Áreas Regionales de Control (ARCOs), a fin de evitar que continúe la mortandad de abejas.

Esto se debe a que continuamente los apicultores ven su actividad mermada, debido al uso de los productos químicos en el combate al huanglongbing  o dragón amarillo, los cuales son demasiado tóxicos para sus colmenares dejando grandes pérdidas en sus ganancias, y mermando la comercialización de miel.

 

Durante el evento se habló de un cifra aproximada de 7 millones de pesos, mismos que serán reasignados del programa de combate al HLB para comprar un producto menos agresivo como lo es el Malathion, y del cual mayormente se tenían referencias negativas por su alta concentración de agentes químicos y que era dañino por igual a plagas nocivas pero también benéficas.

Érick Estrada Cruz, coordinador de la campaña contra el HLB  en el estado de Veracruz reconoció que las fumigaciones fueron las causas que originaron las discrepancias entre unos y otros productores por causa de los daños colaterales que pudiesen presentarse en su productos, sin embargo la finalidad de la reunión estaba enfocada en explicarles los productos utilizados, los periodos de aplicación para la coordinación y sobre todo la protección de los apiarios que se encuentran en las zonas designadas.

Relató que luego de haberse respetado el calendario de aplicaciones, se dará una pauta para trabajar coordinadamente en este sentido,  aunque también los apicultores tendrían que mostrar una relación de los productores en el estado para poder ubicarlas y evitar en la mayor medida de lo posible su afectación, o en su defecto comunicarles en tiempo y forma las fechas de la erradicación de los psílidos.

Agregó que ellos están regidos por el grupo técnico interdisciplinario de trabajo para el HLB, donde se analizan los productos más nobles para el campo, dándoseles nuevas alternativas a los productores cítricos, además de los aceites minerales derivados de petróleo y minerales para poder contrarrestar los efectos y que no afecten la fauna benéfica como son las abejas.

Insistió en que se seguirá trabajando año con año para vislumbrar no solo un remedio parcial sino a mediano o largo plazo, se siga dando el seguimiento a los acuerdos que se deban tomar, participando activamente ambas partes, esto para poder hacerle frente a la amenaza que significa la plaga del dragón amarillo.

Óscar Trujillo Narcia, presidente del Consejo Veracruzano de Apicultura y del Sistema Producto Abeja Miel  en el Estado, reiteró que los acuerdos firmados les dejaban satisfechos, esto luego de que la parte citrícola aceptó los términos expuestos, reiterando que no es fácil la colaboración entre ambos regularmente, sin embargo, se antepuso el diálogo como medida exclusiva y con buenos resultados.

Exteriorizó que ambos deben trabajar en sociedad y bajo el eslogan de cooperación se logró sortear dicha problemática, aclarando que los productos químicos no solo los afectan a ellos, sino a toda la fauna, ya que desequilibra los hábitats, además del aporte que significan los colmenares al medio ambiente, en perspectiva contaminando la miel producida, siendo los mercados internacionales  los que adquieren este producto al igual que los cítricos, “por ello es que nos debemos cuidar mutuamente”, citó.

La inocuidad del producto abeja miel es lo que se trató de proteger con buenos resultados, pues según su versión, la falta de cultura dificulta su actividad, ya que el consumo de dicho material en nuestro país es casi nulo, aunque tienen abiertos otros mercados y deben cuidarlos para no verlo sellado o aniquilado, concluyó.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025