Álvaro Guerrero
En esta temporada ya se han comenzado a registrar casos de depresión invernal en Martínez de la Torre, el psicólogo Víctor Rodríguez Espinoza indicó que al momento ha consultado ocho casos en esta semana, cinco son hombres y tres mujeres, todos jóvenes estudiantes.
Las causas que ocasionan que la depresión invernal se presente, es una descompensación química por la falta de luz hacia el cerebro, debido a que los neurotransmisores cerebrales empiezan a reducir muchas sustancias, pues se reduce la serotonina que es la encargada de hacer que los síntomas emocionales de las personas puedan estar en un nivel equilibrado, sin embargo, también ayudan las luces que son utilizadas como decoraciones navideñas.
Otro factor se debe el abuso del alcohol, debido a que las personas en estado etílico empiezan a recordar cosas, lo cual les genera sufrimiento como es el caso de algunas decepciones amorosas.
La cultura inculcada en las familias puede ocasionar que las personas se depriman en esta temporada, debido a que muchas de estas familias a la hora de comer regularmente los días 24 y 31 de diciembre empiecen a recordar sucesos trágicos como le pérdida de algún familiar.
De igual forma, el consumo de sustancias prohibidas como es la mariguana, puede ocasionar que la persona sufra al momento de consumirla, pues al consumir estas drogas provoca el arrepentimiento de las personas en esta época, el especialista refiere que este es un hecho que cada vez es más común.
Indicó que las personas que también pueden ser vulnerables a la depresión invernal son las personas de la tercera edad, la mayor parte de los adultos mayores viven solos, debido a que sus familiares viven lejos.
Los síntomas que se pueden observar en una persona con depresión invernal son diversas, al respecto el psicólogo comenta, “yo creo que uno de los principales síntomas es cuando la persona empieza a tener cambios en su conducta, por ejemplo puede mostrar retraimiento, timidez, inseguridad, puede tomar el personaje de lobo solitario, es decir que se aleje de la manada, de la palomilla, de la familia, que no quiera asistir a fiestas, que no quiera participar en las diversas actividades como la rama, las reuniones familiares, recibir las visitas, pues lo único que hacen las personas que están deprimidas es irse a su habitación.”
Las motivaciones que pueden llevar a una persona a suicidarse a consecuencia de la depresión es diferente entre ambos sexos, la mujer busca mediante medicamentos quitarse la vida, en el varón su forma de matarse es por ahorcamiento principalmente.
Señaló que cuando la persona empieza a decir que quiere suicidarse es el momento en que se debe dar tratamiento psicológico mediante las diversas instituciones de ayuda, pues tendrán mejores resultados que tratar de solucionarlo por sí mismo.
Indicó el psicólogo que en el municipio no se puede saber con exactitud cuántas personas padecen esta enfermedad psicológica, debido a que muchas de ellas no recurren a algún especialista; sin embargo, mencionó que la depresión invernal es muy común en el municipio.
El entrevistado mencionó que hay algunas instituciones en el municipio que ayudan gratuitamente a los problemas de salud mental, tal es el caso del DIF Municipal, así como muchos otros especialistas.