Álvaro Guerrero
El pasado martes en las oficinas del Consejo de Productores y Exportadores de Limón Persa (COPELP) del municipio de Martínez de la Torre, se llevó a cabo el primer informe de labores del presidente del consejo Leonardo Olivares Ahumada, donde indicó que el mayor logro que se hizo en este año fue de la realización del manual “Buen Uso de Plaguicidas Autorizados para Limón Persa”.
Mencionó que el manual publicado hace algunas semanas los productores están aplicando las indicaciones que recomienda dicho crítico, por lo cual señaló que los dueños de las huertas están teniendo buenos resultados en la producción del limón persa.
Donde indicó que a la buena colaboración de los técnicos de las empacadoras que están afiliadas a COPELP, es como se pudo realizar dicho manual, de igual manera precisó que el crítico fue a gracias a la colaboración que hizo en las investigaciones el Instituto Nacional de Investigación Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y también a la participación del gobierno municipal que apoyó.
El presidente de COPELP habló que uno de los grandes problemas que presentó a inicios de su administración, fue que los precios del limón en la temporada de primavera-verano estaban muy bajos, a lo cual señaló que golpeaba demasiado la economía de los productores de limón persa.
El consejo que preside Olivares Ahumada mencionó que su primera gestión fue la de realizar un convenio con la juguera INDUMESA, con la cual se pudieron comercializar 4 mil toneladas de limón persa de la región, para que se estabilizaran los precios y la central de abasto diera un costo igual o mayor que el pagado por la empresa a los exportadores y productores.
Esperan que para el 2015 se sigan haciendo convenios con dicha empresa, para que los exportadores asociados sigan enviando el producto del limón, precisó que esto hace que los ingresos de los productores crezcan un poco.
También mencionó otro convenio que realizó con campo limpio, por lo cual habló de que COPELP se está preocupando de que las huertas de la región se mantengan en un estado limpio, donde espera que para el próximo año se inicia a operar la zona de almacenamiento de los recipientes de los agroquímicos utilizados.
Cada mes se están llevando cursos de capacitación con los miembros de COPELP y con los productores, para que conozcan los logros que han obtenido y se sigan capacitando para mejor la producción de cada temporada.
Precisó que el consejo cada día se está preocupando de que los productores tengan buenas ganancias y que conozcan los avances para combatir las plagas y que las huertas tenga un mayor rendimiento en su producción.
De igual forma, indicó que COPELP está haciendo trabajos con los exportadores para que sus productos sean llevados a otros países, pues remarcó que el limón persa que se está exportando a otros países es debido a que aquí se produce y es de la mejor calidad.
Otro de los convenios que han tenido que hacer el consejo es que diversas instituciones presten sus servicios para la investigación de otras plagas o técnicas en el uso del campo, donde agradeció a todas a ellas el apoyo a este consejo de exportadores.
Al ser cuestionado, el ingeniero Leonardo de qué trabajos estará realizando COPELP a futuro mencionó, “lo que estamos haciendo con las autoridades municipales, estatales y federales, es concientizar de que la producción de limón de Martínez de la Torre en los últimos años, ha estado más o menos por cuestiones del clima y por diferentes factores, lo que se necesita más en Martínez de la Torre es la concientización de la nutrición hacia las plantas de limón para que se fortalezcan ante la presencia de cualquier tipo de enfermedad, es la única manera, porque de nada sirve estar con viveros y demás, si no hay buena nutrición, lo que estamos enfocados nosotros, precisamente eso de que el productor haga conciencia y tenga programas distintos productos que pueda fortalecer la planta.”