Álvaro Guerrero
Los empacadores de la región de Martínez de la Torre se están actualizando para poder exportar el limón persa para el próximo año hacia Corea del Sur, por lo cual ayer miércoles se dio una plática de las formas en que se deben realizar los embarques hacia ese país, así lo mencionó el subdirector Internacional de Evaluación Juan José Flores García.
Donde el principal tema que se abordó fue la forma de cómo se va realizar el envío a Corea, por lo cual les indicaron a todos los asistentes las normas de salubridad que pide el país del occidente, por lo cual los exportadores observaron cómo se debe resguardar el producto antes de ser enviado.
Dando como ejemplos la exportación del aguacate y la forma correcta que se realiza
el envío a través de las cajas, ya que precisó el subdirector que esta región está muy actualizada con los envíos que realizan a otros países, debido que son semejantes las exigencias que pide cada país.
Debido a que la Agencia de Cuarentena Vegetal y Animal de Corea de Sur (QIA) está pidiendo a los exportadores que el limón que van hacer su envío a dicho país, que cumplan con las normas que exigen la aduana de aquel lugar, debido a que es un país muy pequeño y le gusta adquirir productos de buena calidad.
Una de la exigencias que les está pidiendo a los empacadores de esta región es que el limón persa no contenga plagas, por lo cual los coreanos exigen eso porque posiblemente las plagas contenidas en el limón puede dañar los plantíos de aquel lugar.
Los exportadores tendrán que ser muy cuidadosos a quienes les adquieren el limón para poder enviarlo a ese país, por lo que de contener alguna plaga el embarque será regresado o destruido totalmente, al encontrarse una plaga se realizará una investigación en contra de la empacadora que hizo el envío.
Los empacadores de la región ya están observando a qué productores se les debe comprar para que sean exportados, el subdirector Flores García mencionó que cada municipio que produce el limón deberá ser enviado a través de las empacadoras de su lugar de origen, para evitar problemas con la exportación y que no se dé el cierre comercial.
Prevé que la exportación del limón a Corea para que se lleve a cabo, dependerá de las empacadoras que realicen los convenios con empresarios comerciales de aquel lugar.
A la reunión asistieron alrededor de 25 empacadores de esta zona y de algunos más de otros municipios, de igual forma estuvieron en dicha conferencia directivos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) el encargado de Enlace en Certificación y Supervisión Fitosanitaria Sergio Gómez Viveros, el jefe del Programa de Sanidad Vegetal Marco Antonio Morales Valera, de igual forma el representativo del Consejo de Productores y Exportadores del Limón Persa (COPELP) Marcelino Castillo Bustos fueron quienes hicieron la conferencia con los empacadores de limón de la región.
En próximas fechas se estará llevando a cabo otra plática con los exportadores y productores de la región, para que conozcan las diversas plagas y las formas de combatirlas.