No se debe señalar el escenario actual sino revertirlo a través de la convivencia
Miguel Bautista
La educación en Derechos Humanos es una pieza clave para abatir los escenarios violentos y las desigualdades sociales existentes, pues la falta de oportunidades en condiciones de equidad es una de las causales por las que podría darse este fenómeno aunque se hace referencia a cambiar la concepción que se tiene en esta materia para no ser vista de manera superficial, por lo que el aprendizaje de los derechos humanos debe ser teórico y relacionados con los afectos y con las actitudes de convivencia, lo que potencializará su fuerza transformadora, que es la finalidad.
Con la consigna de acercar un espacio y participación de la ciudadanía trabaja la Comisión Regional de Derechos Humanos, así lo expresó el señor Abraham López Montoya, director de esta oficina en Martínez de la Torre, esto en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, aludiendo a que éste debería ser el sentir y los aportes de la población para que sean escuchados por sus autoridades.
También enfatizó que se debe construir entre las autoridades y la población puentes de diálogo para escuchar inquietudes que pudieran convertirse en una agenda común transformadora de nuestra realidad de violencia en una de paz en todos los sentidos, considerando esta como una labor titánica.
Reiteró que la actitud de la oficina a su cargo no es de choque, sino por el contrario trata de conciliar en ambas partes los derechos humanos de los quejosos, aludiendo a las autoridades para que realicen su labor de manera correcta, pues en el tenor de displicencia señaló que sostienen buena relación con las diversas autoridades del municipio para exponer y dar solución a los casos que se presentan a diario en este organismo.
Consideró que cerca de cinco solicitudes o peticiones de atención diarias las que llegan hasta el escritorio de dicha dependencia, atendiéndolas para brindar un mayor servicio a la población, ya que sus atribuciones o contribuciones ayudarán a mejorar condiciones para el desarrollo integral en conjuntos de instituciones y organismos de todos los rubros.
Pronunció que será en breves días, específicamente el día 21 de diciembre cuando se pueda conmemorar de manera correcta esta celebración en sus oficinas y con la invitación de autoridades civiles y militares que darán realce a esta celebración, por lo que el foro tiene previsto comenzar a las diez de la mañana como parte de una política pública integral que refiere tener como principal objetivo la defensa de las garantías fundamentales.
Cada 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos para recordar que el respeto a los derechos básicos y fundamentales de la vida de todas y cada una de las personas es el ideal común al que aspiran todas las naciones y pueblos del mundo, concluyó.