1 de Agosto de 2025
 

Líderes bloquean protestas

Impiden a enfermeras hacer uso de su libertad de expresión al impedir manifestarse

Este sector creará un colegio o asociación que defienda los derechos del gremio

Miguel Bautista

De manera autoritaria y represora diversos líderes sindicales del Sector Salud echan por tierra la posibilidad de que el personal de enfermería pueda manifestarse, esto tras enterarse de las posibles manifestaciones que pretendían gestarse en próximos días, esto al advertirles que “ya todo estaba arreglado”, y que no hicieran nada de movimientos porque “podría resultar perjudicial”.

Esta táctica al parecer no resultó eficaz, y es que a la reunión programada acudieron al menos una treintena de personas que opinaron acerca de este tema, sin embargo queda por demás evidenciada la manera de actuar de estos personajes, que valiéndose de la información vertida en los espacios informativos de diversa índole que abordaron el tema e hicieron evidente el descontento generalizado de este sector.

 

Las posibles movilizaciones se harían en razón de la llamada reforma a la Ley de Profesionalización, donde se podría homologar las categorías de las enfermeras, lo que por demás atropellaría además de sus salarios, sus prestaciones laborales e incluso su antigüedad, razón por la cual alzaron la voz que ahora pretenden acallar, acentuándose dicha ofensa con el calificativo de “trabajo artesanal”, impuesto por el representante del ejecutivo federal. 

Las enfermeras consideran a su trabajo una profesión y no una profesión como pretenden hacerlo ver, pues muchas de ellas se preparan muchos años para conseguir una licenciatura en enfermería e incluso una especialidad, y con la posible legislación podrían quedar todas a un mismo nivel, recortándose incluso los salarios que ya están considerados como magros por ser de menor cantidad a la que gana un obrero.

Además de todo ello expusieron que los problemas de carencias en el sector salud se hacen evidentes, con lo que únicamente inducen a defender su trabajo, pero sin perjudicarlo como lo ha intentado hacer dicha norma, por ello se atrevieron a explicar que las movilizaciones pensadas para los próximos días habrán de realizarse en completa calma y no conllevarían otro fin más, únicamente el de exigir que les sean respetados sus derechos laborales y profesionales, obteniendo salarios de acuerdo a su preparación y grado de estudios.

Comentaron que es una injusticia el solo pensar considerar a su trabajo de forma “artesanal”, pues muchas de estas personas se preparan mas allá de una carrera técnica, ya que cursan estudios de licenciatura en enfermería, e incluso muchas para obtener mejores ganancias alcanzan grados de especialidad, con lo cual están más preparadas para prestar sus servicios a los pacientes a quienes dedican muchas veces la calidad y calidez en sus momentos de agonía y sufrimiento.

 

Aunque la buena noticia vino al final de la reunión, cuando las interesadas plantearon la iniciativa de crear un colegio de enfermeros o en su defecto una asociación civil que las represente, esto con la finalidad de defender sus derechos laborales y evitar que los pisoteen de forma grosera, por lo que el número de agremiados podría crecer en los próximos días, ya que a decir de los que encabezan dicho movimiento se percibe el interés en el gremio y dicho organismo podría beneficiarlo con cursos y diplomados para seguir capacitándose en todas las áreas y prestar un mejor servicio a los pacientes, siendo éste su principal objetivo, concluyeron.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025