Hombres del campo deben transformar, dar valor agregado a sus productos
Facundo Bartolo Salazar
La yaca es un cultivo alternativo a la citricultura, especialmente ante los problemas de plagas que acechan a la actividad actualmente sabiendo que esa fruta exótica tiene sus ventajas, mismas que es posible conocer en ferias y exposiciones como las de Colombia, de donde es posible adoptar el modelo para despulpar, empacar y congelar la fruta para presentarla al mercado local inicialmente, indicó Israel Pablo Sánchez, productor y comercializador de yaca.
Dijo estar incursionando en una actividad como el cultivo de la yaca, una fruta considerada exótica en el momento, por lo que se consideró un pionero en Martínez de la Torre, de la misma manera que sucedió con el litchi, el cual fue dado a conocer con Fortino Ramos Lemus.
Pablo Sánchez expuso que los diferentes productores del campo, ya sea de café, limón o naranja, deben ser más inquietos, buscando la transformación, el valor agregado a los productos, así como hacer conciencia con la gente de consumir lo que se produce en los mercados regionales o comercio justo, tal como se llama en Europa. Reveló que en esas latitudes se promueve el llamado comercio justo y orgánico, del cual es necesario adoptar los aspectos positivos.
Lo anterior, al tomar en cuenta que la población está siendo afectada por la comida chatarra en general, la cual ocasiona graves problemas de salud, principalmente entre los niños y jóvenes. Dijo que es por ello que es momento de dirigir la mirada a productos como la naranja, misma que es muy abundante en la región y es posible obtenerla a un precio muy accesible.
Anunció que participará representando a su microempresa en un evento organizado en Poza Rica por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Apuntó que en el evento presentarán el valor agregado de la yaca, mismo que consiste en el empaque al alto vacío, el congelado de la pulpa, así como sus usos en la gastronomía, la repostería, así como fruta en fresco. Destacó que se contempla evolucionar el negocio de la yaca hacia una franquicia, pero primeramente es necesario estructurar muy bien la base de la producción, para dar ese paso tan importante.
Reconoció que las dependencias del gobierno Federal tienen muy buena proyección comercial, principalmente con Estados Unidos y Europa, a donde se pretende exportar. Dijo haber asistido a un evento llamado Red de Empresas Rurales en la ciudad de Puebla, donde tuvo la oportunidad de tener acercamiento con dichas dependencias, especialmente con el área de capacitación de la Sagarpa. Indicó que intercambió experiencias con el ingeniero Héctor Castellanos, lo cual desembocará en la implementación de programas en ese rubro.