Ponencias y manuales de plaguicidas autorizados fueron repartidos
Capacitación e incentivos para mejorar la producción con miras a exportar al mercado asiático
Miguel Bautista
El pasado sábado como arte de una convivencia a manera de reconocimiento a la labor de los productores martinenses, donde además de ser reconocidos los productores, distribuidores y comercializadores recibieron capacitaciones sobre algunos temas que están en boga y son prioritarios para continuar poniendo en alto la citricultura del municipio.
Se presentaron ponencias pertinentes por especialistas y se entregaron manuales de plaguicidas autorizados para que tuviesen una mejor idea de cómo añadir más calidad a los cultivos sin dañarlos o deteriorarlos, así mismo, se dio la noticia de la pronta apertura del mercado coreano a los productores y que en breve se podría empezar a exportar al país asiático, además de reconocer y premiar a los citricultores destacados por su gran labor en pro de la exportación de limón persa de la región, haciéndolo llegar a países como Estados Unidos, Canadá, Japón y Francia.
Continuando con el festejo, Cítricos Cadillo junto con la corporación para el Desarrollo del Fomento Agropecuario hicieron entrega de diversos incentivos y maquinaria a los productores a fin de colaborar con la producción de cítricos en la zona.
Estuvieron presentes en el evento diverso ingenieros agrónomos de dependencias como el Consejo de Productores y Exportadores de Limón Persa (COPPELP), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP), así como la asociación de productores Del Sistema Producto Cítrico; entre otros.
Cabe destacar que los especialistas que participaron como ponentes en esta ocasión provinieron de los diferentes organismos especializados en la investigación y el desarrollo de la agricultura a fin de capacitar y actualizar en conocimientos a los integrantes de la cadena productiva en las medidas preventivas, de control y alternativas viables para hacer frente a diversos problemas fitosanitarios.
Del mismo modo, se dieron distintas pláticas con el fin de capacitar a productores y técnicos para fortalecer la operación de las áreas que se dedicarán al cuidado de los huertos dados de alta para tecnificarlos y enviar el limón al mercado coreano, además de la integración de los productores e investigadores, y diversas instituciones de enseñanza superior en los grupos técnicos y de trabajo que actualmente se necesitan para lograr competitividad y/o rentabilidad en el mercado global.
Martínez de la Torre será uno de los primeros municipios de Veracruz en distribuir el cítrico a Corea del Sur, por ello la importancia de agradecer el compromiso de los trabajadores del campo, siendo de interés colectivo el fortalecer mecanismos de inspección y vigilancia en los puntos de verificación interna, centros de distribución e industrias en los que se procesan, almacenan y comercializan cítricos.
En su intervención, el ingeniero Rodrigo Calderón mencionó que para volver más productivo y posicionar al mercado martinense es indispensable en especial la participación de todos, pero sobre todo de los productores que día a día ofrecen su arduo trabajo para responder a las expectativas de los distintos mercados que adquieren su producto.
Hacia al final del evento, la famosa comilona no se hizo esperar, así como la rifa de obsequios para culminar la jornada con un éxito rotundo, tal y como declararon las familias completas del sector citrícola pertenecientes a la región, así como los técnicos y especialistas que participaron en el encuentro. Opinión compartida por los representantes de organismos oficiales, centros de investigación e instituciones académicas de la Región relacionadas con este gremio.