Álvaro Guerrero
En los últimos meses, se ha visto el cierre de negocios en Martínez de la Torre, a lo que la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en esta ciudad Fany Ordóñez, asegura que se debe a que la economía familiar no permite adquirir más bienes en esta temporada.
Precisó que los cierres de establecimientos también se deben a la inseguridad que se vive en el país, otro punto que está afectando a la economía de las familias y los negocios es la devaluación de nuestra nacional, lo que ocasiona que los empresarios que compran sus productos en dólares tienen que incrementar su costo al venderlos.
La presidenta de la Canaco aseguró que los días cuando habrá mayor incremento de compras son el 24 de diciembre y el 6 de enero, donde las personas ya tienen en ese tiempo recursos económicos, necesarios para comprar.
Precisó que para el próximo año buscarán los medios para lograr que algunas instituciones puedan dar cursos a los empresarios de la región; señaló que los temas más importantes serían la facturación electrónica y la nueva forma de rendir cuentas a través de internet.
Aseguró que al no presentar los informes adecuados de los ingresos que tiene cada comercio podría generarles sanciones y multas, por lo que es necesario capacitar a todos los comerciantes para que ellos no sean afectados por desconocer estas disposiciones.
Otros temas que buscarían acercar a los comerciantes son: los beneficios que tendrán al estar en regla con el régimen fiscal, pues ya podrán incorporarse al IMSS, por lo que es necesario que las empresas conozcan las formas para hacerlo.
Habló acerca de los beneficios que trajo la Canaco para las pequeñas y medianas empresas del municipio hace algunos días, ya que esta organización logró facilitar la adquisición de las herramientas necesarias para llevar la organización de su negocio.
Entre estos apoyos se encuentra una tablet a un costo accesible, para que por medio de las funciones de este aparato les sea más sencillo llevar el manejo de su negocio, lo cual también serviría para simplificar la facturación electrónica, lo cual representa un significativo ahorro.