2 de Agosto de 2025
 

Dengue, a la baja en este 2014

Cierran el año autoridades de salud con un 10% menos en incidencia de padecimientos

Miguel Bautista

Juan Carlos Díaz Arango, coordinador del área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria número IV con sede en Martínez de la Torre, reconoció la disminución de casos de dengue en la región con respecto del año pasado, esto gracias a la labor que han realizado desde enero con la conformación del Comité Jurisdiccional, el cual cuenta con el respaldo de las autoridades de los 14 municipios.

 “Este año estamos cerrando con una reducción del 10 por ciento del número total de casos esperados o estimados por dengue y en el caso de la chicungunya debemos recordar que es un padecimiento muy relacionado con el mismo vector que es el aedes aegypti para la transmisión de esta enfermedad, que al controlar al vector en las áreas domiciliarias y predomiciliarias estamos controlando también cualquier caso que se pudiese presentar por virus del chicungunya, aunque afortunadamente hasta el momento no llevamos ningún caso registrado”, explicó.

 

Consideró la cifra del 10 por ciento  como favorable, aunque no descartó ser el próximo año aún más ambicioso con respecto de estas cifras, cerrando a su criterio el año de manera muy fuerte toda vez que las actividades de larvatones y eliminación de criaderos, así como también la concientización de la población en cuanto a participación se refiere, ha tenido la fortuna y el alcance de que los números muestren esta realidad, “sin embargo sabemos que tenemos que trabajar los 365 días del año toda vez que al vector al no tener dónde depositar sus huevecillos, se fortalece y aún en temporada invernal puede haber algún tipo de transmisión”.

Al abordarlo sobre la posibilidad de verse mermados estos trabajos por los problemas que surgieron en el área de vectores, respondió que dicha huelga no los afectó en lo más mínimo,  toda vez que la parte fuerte de la lucha contra el dengue está en las actividades antivectoriales, recordando que estas se ocupan una vez que se tiene la presencia de  posibles casos, pero en este caso como se trabajó a nivel preventivo directamente con los alcaldes y directores no tuvo incidencias directas, ya que las medidas de prevención son baratas, y no cuestan, como mantener las casas sin ningún criadero potencial, lavar tinacos, chapear solares, etc.

 “Cerramos a nivel jurisdiccional con apenas 148 casos, pero para el año que viene será una meta bastante apretada, como el reducir otro 10 por ciento o más para el año 2015, concluyendo el próximo jueves con la reunión jurisdiccional en San Rafael con beneficio para toda la región”.

En caso de la época decembrina, advirtió que se planean guardias permanentes, resaltando que en relación de la lucha contra el dengue no habrá descanso, atendiéndose todas las situaciones que puedan presentarse aún en temporada invernal, invitando a la población para continuar haciendo las actividades de eliminación de criaderos en los hogares, concluyó.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025