2 de Agosto de 2025
 

Urge promover uso de jabones y detergentes biodegradables

Con el fin de frenar la contaminación de las aguas, la cual afecta las diversas especies acuáticas

Facundo Bartolo Salazar

Es urgente promover el uso de detergentes y jabones biodegradables, además de otras sustancias para la limpieza en general, mismas que frecuentemente desembocan en los drenajes, que a su vez llegan a los ríos y mares, causando grave contaminación de las aguas, lo cual amenaza la existencia de especies como las tortugas, entre otros tantos organismos acuáticos en peligro de extinción en los que se reflejan los efectos de tales daños, expuso Mauro Alvarado Loranca, presidente de Cooperación para el Desarrollo Sustentable y la Ayuda Mutua (Codesyam).

Apuntó que el lavado de ropa, de enseres domésticos, así como de maquinaria que se usa en las industrias como empacadoras y jugueras de la región provocan gran contaminación de las aguas, por lo que, anunció, en coordinación con la Fundación Yépez, presidida por Ricardo Yépez Gerón, dará inicio un proyecto de concientización, de los ciudadanos mediante talleres, teniendo como propuesta central la utilización de productos biodegradables, principalmente detergentes y jabones, con el fin de frenar la contaminación, la cual ya se torna alarmante, situación que es evidente en el hecho de que actualmente uno de los negocios más redituable es la venta de agua purificada.      

 

Indicó que en días pasados tuvo la oportunidad de iniciar un diálogo con Ricardo Yépez Gerón, presidente de la Fundación Yépez, estando orientado a una estrategia para evitar la contaminación de los ríos y mares, sabiendo que al fin y al cabo los habitantes de Martínez de la Torre y de toda la cuenca del río Bobos producen contaminantes, y al contaminar ese cuerpo de agua se daña también el mar, cuyo ecosistema se ve afectado con sustancias tóxicas diversas.

Refirió que al centrarse su labor en la preservación de las tortugas marinas, Yépez Gerón explicó que el grado de contaminación de las aguas ha llegado al extremo de poner en riesgo la existencia de esas especies. Es por ello que Mauro Alvarado destacó que se buscará conscientizar a la población a través de talleres, los cuales serán impartidos por conocedores de la materia, quienes además ayudarán a promover análisis para determinar el grado de contaminación de las aguas.

Habló además de recomendar a las personas el uso de productos biodegradables con el fin de frenar de alguna manera la contaminación de las aguas de los diversos afluentes, cuyo contenido finalmente va a dar al mar. Lo anterior, al tomar en cuenta que en general los seres humanos se resisten a tomar conciencia del problema de la contaminación del agua, en lugar de preservar el derecho a contar con el vital líquido, libre de sustancias dañinas y libre de costo.

 

El entrevistado consideró que son muy importantes los valores en la educación ambiental, la cual se está proyectando en coordinación de la Fundación Yépez con Codesyam. Señaló que es imprescindible que los seres humanos cuiden su hábitat, ya que definitivamente no se tiene conciencia real de ello, pues con su actuar, la mayoría de las personas afectan al medio ambiente, arrojando elementos contaminantes sin control alguno. 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025