* Se apoya a este sector para profesionalizarse en todos los sentidos: AMA
* Rumores de pasillo, la convocatoria a manifestarse, aseguran enfermeras
Miguel Bautista
Con respecto a las protestas generadas por enfermeras del país por la supuesta degradación de su labor por la llamada Ley de Profesionalización, Amado Meza Ángeles, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número IV en este municipio, aclaro que no hay cambios en el sistema escalafonario y expone que de alguna manera el movimiento generado por un grupo de enfermeras de quienes alude pueden perseguir otros intereses.
Calificó como una mentira dichos señalamientos, toda vez que la respuesta ha llegado por parte de la Secretaría de Salud y Gobierno del Estado, donde se especifica estos puntos como falsos mediante comunicados, aunque desconoció que los líderes sindicales pretendan callarlas o hacerlas sumisas y obedientes, interpretando así la información vertida en este medio.
Ejemplificó que “aquí las enfermeras cuando tienen algún problema se manifiestan, no sé si tú sepas o a ti te tocó, pero esta Jurisdicción hizo una manifestación importante hace tres años y medio, porque estaban siendo maltratadas por el entonces responsable de esta institución, y se manifestaron incluso apoyadas por el sindicato, entonces cuando se pelea por algo que es justo, adelante, no hay ninguna represión, pero cuando no hay nadie que dé la cara no debe darse la importancia necesaria, sino hay nada concreto, no hay nada qué decir”, aclaró.
Desmintió que vaya a afectar dicha legislación las prestaciones laborales vigentes de las profesionales, e incluso sus jubilaciones, insistiendo en la libertad de expresión en todos los sectores como lo son los centros de salud u Hospital Civil; aunque en perspectiva, esta aseveración es totalmente falsa, pues cuando se visitan estos lugares lo anteponen para una autorización previa en base a cualquier declaración.
Al cuestionarlo si existen oscuros intereses detrás de estas declaraciones, como se manejó en un principio, dijo: “ no, oscuros intereses no, pero quien te dio esa información persigue algo seguramente y habría que ver qué es, yo no te pido que me digas quién es, pues ya me dijiste que se reservó su derecho de confidencialidad, pero cuando tengas chance te pido que hables con esa persona y te diga realmente cuáles son sus fines, aquí estamos trabajando bien, nos están felicitando en Xalapa por los logros en esta comisión, pero los logros son de todos, por lo tanto para mi es motivo de orgullo estar al frente de esta Jurisdicción y cualquier problema, nosotros damos la cara de inmediato”.
Sostuvo que en otros sectores también se han manifestado dentro de esta dependencia, tal como hizo el área de vectores, aclarando que estaban en paro por querer más prestaciones, sin tener una relación similar en ambos casos, pues al menos nadie da la cara, ya que todo se convocó a través de redes sociales.
Minimizó -bajo la excusa de un errado contexto-, catalogar como un trabajo artesanal a la enfermería por el ejecutivo federal, insistiendo en repetidas ocasiones que esta declaración nunca fue vista por el u otros colaboradores, desviando la charla a preguntar sobre la fuente o declarante que hizo llegar la información.
Agradeció la apertura para sacar ambas versiones, luego de evidenciar que la respuesta llegó por parte de la Secretaría de Salud en el estado de Veracruz, difundiendo e informando al personal, luego de generarse un descontrol por estas notas informativas que circulan no solo en nuestro municipio sino a nivel nacional.
Acompañado por enfermeras de esta Jurisdicción que amablemente brindaron su declaración, y expresaron que desconocían dicha información, por lo cual pudiese interpretarse como mala información con las autoridades de salud, aceptando que la falta de comunicación pudiese en algún momento dado seguir fortaleciendo dicho movimiento.
Teresa Martínez Portugal y Leticia Cabrera Sandria, supervisoras responsables de la zona 1 y 2 respectivamente, insistieron en que aquellas que estuviesen bien preparadas no tendrían que temer, sin embargo, todas aquellas que no sigan esta línea son las que podrían alimentar este movimiento por el temor de quedarse estancadas dentro de sus carreras, por lo cual para ellas quedaba aclarado este punto.
Manifestaron que sin ser invitadas a dicho movimiento son profesionales informadas, y que pudiesen sostenerse como rumores de pasillo que cambia la información real, por lo que al menos en esa Jurisdicción se dan las facilidades para seguirse superando, yéndose por lo que se tiene hasta el momento y no por simples comentarios, ya que no existe ninguna evidencia de dicha situación, por lo que la profesionalización continuaría.
Hablaron acerca de la profesionalización, toda vez que algunas enfermeras ligadas a la dependencia ingresaron documentación a las oficinas centrales para su valoración, diciendo que deberían acercarse a sus representantes y preocuparse más por prepararse y capacitarse.
Finalmente, Meza Ángeles sostuvo que no habrá ningún tipo de represión en caso de saberse quiénes están gestando dicho movimiento, ya que en su calidad de representante de la institución debe asegurarse que el personal labore en las mejores condiciones para dar una calidad de atención a los usuarios, idéntico caso por su parte sindical, manifestando su conformidad a la creación de un colegio de enfermería o una asociación civil, ya que estos organismos siempre están velando por los intereses o derechos laborales, concluyó.