2 de Agosto de 2025
 

La sociedad está cansada de la falta de respuesta: ECZ

La nueva revolución será social, con fundamentos, con la ley en la mano, lo cual hará temblar al sistema

Facundo Bartolo Salazar

La sociedad está cansada de la falta de respuesta, y al igual que hace cien años, en que se carecía de justicia social, se corre el riesgo de que el pueblo se levante en armas, situación que se refleja en los hechos de violencia y movilizaciones que se viven en el país, constituyendo en ese ámbito el movimiento de los normalistas de Ayotzinapa, una enseñanza de una protesta social pacífica, en la que los ideales zapatistas están presentes, expresó Édgar Castro Zapata, biznieto de Emiliano Zapata Salazar, durante la presentación de su libro “A cien  años del Plan de Ayala”.

Opinó que, dada la situación actual del país, es necesario retomar los ideales zapatistas, pero al considerar que ya se tuvo el ejemplo de una revolución con armas, la nueva revolución será social, con fundamentos, con la ley en la mano, lo cual hará temblar al sistema.    

 

 Consideró que actualmente los movimientos sociales exigen libertad y respeto a los derechos humanos, pero ya no con las armas, sino con el conocimiento, con la ley en la mano, lo cual constituye un parteaguas, A cien años del Plan de Ayala. Reconoció que cuando el pueblo se decide a cambiar el panorama del país lo hace, pero la responsabilidad es del estado. Por lo anterior, hizo un llamado a los jóvenes para que reconozcan que “no hay que descubrir el hilo negro”, sino solamente retomar los ideales de Emiliano Zapata, sabiendo que las traiciones, el retroceso y la falta de derechos humanos no es culpa del pueblo, sino del sistema.

Se dijo complacido de visitar Martínez de la Torre con el objetivo de dar a conocer la vigencia del legado de Zapata, que consiste en la preservación del ejido y de los derechos sociales, al centenario que se cumplió el pasado 6 de diciembre de la entrada de Emiliano Zapata y Francisco Villa a la Ciudad de México. Añadió que en ese mismo contexto, ayer se llevó a cabo la presentación de su libro A cien años del Plan de Ayala, a invitación del Ayuntamiento, a través del cronista Melquíades Castro Aguilar.

Indicó que Emiliano Zapata es uno de los personajes que a cien años de su Plan de Ayala, mantiene vigentes sus ideales agraristas y sociales, después de que su revolución quedó inconclusa con su muerte. Mencionó que fue homenajeado el General con un libro colectivo en el que participaron los principales historiadores del tema zapatista, quienes indagaron sobre la vigencia y la actualidad de ese legado. Destacó que el concepto zapatista está muy arraigado en el imaginario colectivo, reflejando una dignidad del mexicano, en el criterio propio de los derechos sociales.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025