Solicitan la rotación de capacitadores electorales y nula intervención de municipios en proceso
Miguel Bautista
Durante la junta de consejeros electorales con representes de los partidos políticos, llevada a cabo en las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) para definir la forma de elección y contratación de los capacitadores ciudadanos y supervisores electorales resaltaron algunas discrepancias, con intervenciones de distintos actores de los diferentes organismos políticos reunidos.
Julio César Aguilar Palestina, observador electoral del partido Movimiento Ciudadano solicitó la palabra para evidenciar la aparición de un correo donde presuntamente señalan al consejero electoral Rafael Hernández Olazo de externar comentarios de empoderamiento para favorecer o en su defecto intervenir en la elección de capacitadores ciudadanos y supervisores electorales, situación supuestamente sucedida en la ciudad de Misantla.
A su vez, señaló la intervención de algunos municipios en la realización de actos que pudiesen verse como proselitistas a favor de ciertos personajes que podrían resultar candidatos de un determinado partido político antes de tiempo, contraviniendo las normas de dicho instituto, todo ello organizado por asociaciones civiles “golondrinas”, convirtiéndose en un derroche de dinero anticipado y donde se presume la participación de los munícipes en favor de dicho actor político.
Solicita un informe o investigación de dichos asuntos, incluso una recomendación a los ayuntamientos para que se abstengan de participar en los actos de este tipo, dándose a todas luces e incluso con recursos de los municipios prestando tarimas o sonido.
Por su parte, el señalado hizo válido su derecho de réplica al detallar que estas acusaciones son falsas catalogándolas de difamatorias o calumniosas, explicando que no está a su alcance dicho juicio, evidenciando las etapas o filtros de selección, descartando esta postura y dejando en claro su inocencia, agregando que existen las instancias correspondientes para denunciar este tipo de hechos o acusaciones.
Ante este hecho, diversos ciudadanos alzaron también la voz para mediar, recomendando en algunos acudir a las instancias correspondientes y dejando de lado estas fricciones para recuperar la credibilidad de la ciudadanía, aludiendo ser lo más importante hasta el momento y otros por su parte aludieron resolver la situación mediante la mesa de diálogo, ya que la finalidad de la misma era resolver estas situaciones al interior del organismo sin evidenciarlas o sacarlas a la opinión pública.
Otro tema a tratar por parte de algunos exponentes fue la posibilidad de rotación a los supervisores electorales o capacitadores ciudadanos, ya que según esta convocatoria podrían tener más facilidad de ingresar aquellos que haya tenido una experiencia previa, ya que en pasados procesos electorales habría una alta recurrencia de repetir los mismos ciudadanos para esta actividad, pudiéndose tomar como un arma de doble filo al interpretarse como juez y parte de los mismos, llamando la atención de dudas o sospechas que capacitadores o supervisores podrían devengar en asesores políticos, siendo operadores técnicos electorales.
Al final de la reunión parecía que todo retornaba a la calma en la mesa de diálogo, pidiendo como órgano rector la transparencia en todos los sentidos, interviniendo el licenciado David Goy Herrera con el objetivo de hacer un llamado a la cordura, pidiendo a los observadores electorales estar atentos de todos los filtros de selección a los antes mencionados con la finalidad de verificar la objetividad y transparencia del proceso, concluyó.