Necesaria, una renovación en beneficio de los productores de la zona
Miguel Bautista Hernández
Nuevos cambios en el sector citrícola podrían avecinarse, y es que luego de un periodo de reelección, la Asociación de Productores y Citricultores de Limón Persa se beneficiaría con un nuevo proyecto, cuestión que fue bien vista por el aún presidente de este organismo Nicolás Murrieta Espinoza, quien opinó que los cambios son para mejorar y que se apoyaría a todo aquel que trajera intenciones de sacar adelante esta cadena productiva, aseveró.
Incluso dentro de los círculos de productores se menciona que podría en breve existir una convocatoria, y que esto resultaría benéfico para las aspiraciones de muchos contendientes de querer dirigir los destinos de la asociación citrícola de la región, estando lista para realizar el cambio del consejo de administración.
Externaron también que son los productores quienes deberán buscar afanosamente la unificación del gremio con la posible o próxima situación de acuerdos, pues ésta solo queda en letra muerta y se viene proponiendo desde hace algún tiempo con motivo de lograr la unidad de los citricultores de éste y otros municipios.
Manifestó que la única y verdadera ruta de crecimiento en la que consideró la más grande cadena productora de la región, es la creación de organizaciones de productores para aterrizar proyectos benéficos en la figura de modelos asociativos independientes, y que no tengan intención de lucrar con el beneficio de este noble sector sino comprometerse con la productividad.
Ante dicho panorama, externó su preocupación por la situación del campo mexicano, haciendo válidos los esfuerzos de cada campesino para llevar sustento a sus hogares, sin embargo, entre algunas de las desventajas del sector rural destacó el abandono del campo por los jóvenes, así como el poco acceso a programas de ayuda para dicho gremio.
Aunado a ello, confirmó que no hay continuidad en el trabajo de campo por parte de los descendientes de los productores y los factores climáticos, los cuales en los últimos años se han ensañado con los productores, haciendo de esta actividad una situación insostenible, siendo estos los más contraproducentes en la pérdida de la producción.
Por último, invitó a unirse a todos los sectores para atender el mercado mundial, especialmente el citrícola, pues con ello se asegura la supervivencia de la cadena productiva y mejores beneficios para unos y otros, concluyó.