2 de Agosto de 2025
 

Incompleta, legislación de protección a animales

Animalistas mencionan que es el mismo sufrimiento de unos y otros

Ayuntamiento de Martínez asegura que no habrá tolerancia

Miguel Bautista

Una tremenda indignación ha causado la ley que dictamina el uso de animales domésticos en las funciones de circos, erradicando de esta forma a los animales silvestres de este tipo de “empleos”, sin embargo grupos animalistas han alzado la voz para declarar que el sufrimiento y conciencia de unos y otros es igual o aún más marcados en las mascotas del hogar.

Según las plataformas de búsqueda, con la Ley General de Vida Silvestre los circos sólo podrán tener en sus espectáculos a animales de carácter doméstico como perros y aves, pero sobretodo que su estancia y entrenamiento "no represente un castigo", informó el procurador estatal del Medio Ambiente, Dalos Ulises Rodríguez Vargas.

 

Y es que desde hace algunos meses se ha venido cocinando este tema entre los grupos que manifiestan su amor por los animales y aquellas dependencias encargadas de protegerlas, polemizándose dichos acuerdos entre unos y otros, pues en un rápido sondeo sobre esta legislación, los animalistas han defendido hoy la proposición de ley para prohibir el uso de animales en circos, aunque difirieron en que debe aprobarse en su totalidad, ya que no existe ninguna diferencia, ni científica ni moral, entre el sufrimiento de los animales salvajes y el de los domésticos en los circos para su explotación o trabajo, argumentaron.

Aun cuando celebran la prohibición del uso de animales silvestres en circos, dicha ley aún no tiene los alcances deseados, pues se tienen aún escollos dentro de ella, explicando que en algunos otros estados, ya se había prohibido el uso de animales (en general), dicha reglamentación bien podría significar un claro avance en torno a la protección de los derechos de los animales en México.

En otro orden de ideas, los grupos dedicados a la protección de mascotas en el municipio, reconocieron que cada vez se hacen más evidentes este tipo de acuerdos en los actos circenses para que dejen de utilizarse estos seres como instrumentos de entretenimiento masivo.

Agregaron que mientras no se prohíba el uso completo de cualquier animal en esos actos, además de suprimir las corridas de toros, peleas de gallos, perros o cualquier otra especie no se puede considerar un éxito, pues lo primordial es el bienestar animal y no se ha podido garantizar, reprocharon.

Como último punto, increparon a las autoridades en esta materia para abolir las prácticas crueles que mantienen a los animales condenados a una vida en cautividad en los circos, pero también toda aquella actividad que relacione a estos con la violencia.

Multarán a quien transgreda la ley

Al respecto, Jaime Belli González, director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de nuestro municipio, dijo su postura en torno al tema, considerando acertada dicha medida, pues nuestro municipio resulta paso obligado de las actividades circenses, sin embargo ve con buenos ojos la ley de la Profepa que dicta que solo podrán actuar en los espectáculos circenses animales domésticos y no silvestres, esto desde el punto de vista de proteger a las especies en peligro de extinción y erradicar el maltrato, si es que este existiera, y habrá consecuencias en caso de transgredirse esta nueva legislación.

Aclaró que estas empresas tendrían que tener en cuenta cuando una ley está vigente y evitar a toda costa romper dichas leyes o normas establecidas, por lo que en caso de implementarse y tener cierta renuencia en nuestro municipio por parte de los cirqueros tendrían que recurrir a declinar los permisos correspondientes, o en su defecto hacerse acreedores a multas o sanciones que dictamine la misma ley.

Agregó que los animales en cautiverio se podrían volver peligrosos, sin embargo, los animales domésticos pueden adecuarse rápidamente a los seres humanos o a estas actividades, ya que están predispuestos siempre a convivir con la especie humana, aunque denota que como todo cambio podría traer repercusiones inmediatas que podría ser la poca afluencia a los circos, pues muchas veces la atracción principal son los animales silvestres.

La postura de los grupos animalistas sobre la sensibilización y humanización de los animales domésticos, opinó que aún no existe un fundamento científico que dicte que estos sienten dolor o tristeza, aunque explicó que la mayoría tiene un comportamiento similar al de las personas porque son especies que conviven directamente con los seres humanos, adaptándose a la convivencia con sus dueños.

Expresó que los tiempos se están adaptando o adecuando a las necesidades de los espectadores, poniéndose de moda espectáculos con otro tipo de habilidades y suertes, existiendo en la actualidad circos dedicados completamente a ello, siendo esta la nueva tendencia dejando el método de reserva la utilización de los animales a fin de promover el cuidado de las especies.

 

Expuso que sería difícil sustituir el impacto inmediato que provocaría esta medida, sobre todo en la gente que está ligada directamente al cuidado o adiestramiento de animales silvestres, hablando específicamente de domadores, cuidadores, pero confía en que sea solo una modificación pasajera y que en breve se pueda normalizar la situación del circo, presentando nuevos espectáculos a la población, concluyó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025