Brenda Pérez Aguilar
Debido a las características ambientales de la temporada decembrina, Alejandro Nava Luna, psicólogo de profesión, indicó que la depresión se acentúa un poco más, siendo que la soledad, tristeza y nostalgia se tilda socioculturalmente.
Señaló que por lo mismo se genera un ambiente propicio por las mismas personas que son propensas a la depresión, por lo que se sienten solas y tristes, lo que va originando pautas de conductas negativas hacia su persona.
Y en algunos casos se originan algunos vicios tales como el alcoholismo y por lo mismo se desvalorizan, entristecen, aburren y se desaniman.
Nava Luna remarcó que en niños es más complicada la depresión que en un adulto, porque no la saben manifestar más que con conductas fuera de lo normal, por lo que las mamás tienen que observar el patrón de conducta de sus hijos y si hay cambios muy notorios es recomendable acudir con un especialista.
Apuntó que si no se recibe la ayuda a tiempo, pueden cambiar muchas cosas, pues en el caso de los niños están en un proceso de formación para su vida adulta.
“Lo único que se puede hacer en esta época es no ver el lado oscuro de las cosas, ya que no existe, sino el lado amable de la vida, pues los momentos se viven solamente una vez”, finalizó.