2 de Agosto de 2025
 

Ofensivo, aumento al salario mínimo

Sectores sociales se indignan ante el magro incremento de la percepción laboral

Situación que se viene arrastrando desde hace seis años según líderes comerciantes

Miguel Bautista

Con varios adjetivos despectivos u ofensivos catalogaron algunos sectores sociales el aumento al salario mínimo aprobado por la Conasami (Comisión Nacional del Salario Mínimo), por lo que se acordó otorgar un aumento general a los salarios mínimos de las dos áreas geográficas para el 2015 de 4.2%, y entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2015.

A través de un comunicado, la dependencia señaló que el aumento a los salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de 2015 son: área geográfica A, 70.10 pesos diarios y área geográfica B, 66.45 pesos diarios. Así mismo se acordó mantener para el 2015, la actual integración de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos, así como el mismo número de actividades, profesiones, oficios y trabajos especiales para los que rige un salario mínimo profesional.

 

En este sentido, principalmente las amas de casa tacharon de indignante, ridículo, ofensivo y denigrante los poco más de 2 pesos con 51 centavos que se anunció, toda vez que según su perspectiva, la canasta básica ha aumentado un porcentaje cercano al 100%, esto con respecto al consumo de alimentos de primera necesidad en el hogar, por lo que dicho aumento solo se trata de “un decir” y no de un verdadero recurso para su sustento.

Ana Hernández, ama de casa entrevistada, señaló que apenas y alcanzaría este recurso para comprar un huevo más dentro de su despensa, una pieza de pan o algunas tortillas, pero fuera de eso el aumento al gas LP, el precio del pollo, o la carne que se consume a diario alcanzan los 40 pesos por kilo, cuestión que se hace risible si se compara uno con otro.

Incluso se tiene el temor, advirtió, que si ya se dio un aumento en esta percepción se pretenda hacer subir otros productos o la mayoría de ellos justificando esta percepción que sería, dijeron, “una auténtica puñalada” para hacer estirar aún más el gasto de los hogares, e invitó a quien aprobó dicha medida a que subsista con poco más de 60 pesos diarios que es lo que cotizan actualmente los salarios de los trabajadores en el país.

Como siempre sucede la más golpeada sería la economía familiar, pues con esto no se puede contribuir en nada a la supervivencia de un hogar, hablando de vestir, comer y calzar con 60 pesos al día, es imposible, opinó. 

Esperanza Benítez, quien se gana la vida como empleada doméstica, acusó que dicha medida solo ofende la dignidad de las clases trabajadoras, y es que como madre de tres hijos todo lo que gana en un día que es en promedio 100 pesos, lo utiliza en comida y la educación de sus hijos, lo demás lo considera un lujo, toda vez que no le alcanza para vestido nuevo o transporte, explicó.

Inclemente con todos

Incluso el sector comercial ha desdeñado esta aprobación, ya que auguran que el poder adquisitivo de las familias no cambiaría en absoluto su costumbre, yendo más allá al decir que este año fue uno de los peores económicamente hablando para ellos y que el 2015 según su percepción se espera aún peor.

Manuel Márquez Contreras, secretario general de Tablajeros y Locatarios del mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez, afirmó que es una cachetada más para la gente trabajadora porque si se hace un comparativo de cuanto ha subido la gasolina, toda la canasta básica, y demás, se habla de una disparidad que solo es comparable con el tema de una burla.

Agregó que los integrantes de la Conasami deben reconsiderar dicha aprobación, o bien salir a trabajar en los diversos oficios de las familias vulnerables para que se den una idea de la verdadera realidad, y no hicieran las cosas sin razonarlas primero.

Asimismo, Román Guerrero Carmona, líder de comerciantes por parte de la Confederación Regional Obrera Campesina (CROM) con sede en Martínez de la Torre, sostuvo que desafortunadamente eso se viene arrastrando desde hace aproximadamente 6 años, se viene padeciendo una situación similar, siendo el aumento al salario mínimo desproporcional al costo de la canasta básica, ejemplificando que en dos productos se gastan la percepción salarial mínima.

Acusó al gobierno de ser el culpable de la exclamación social en diversos sectores, pues con los salarios mínimos no se satisfacen las necesidades de las familias, únicamente en el rubro de la alimentación sin tomar en cuenta otros aspectos de la vida cotidiana que son tan necesarias, viendo una situación difícil no sólo para el trabajador sino en la mayoría de los mexicanos.

Confió en que las reformas implementadas sean para bien, pues de lo contrario no podrá seguirse frenando el descontento general que se vive actualmente, incluso las fechas comerciales ya no son tan expectantes para ellos, puesto que la difícil economía no lo permite así, e incluso mencionó que éste como los años venideros se espera una situación similar.

Salario mínimos sólo rigen cuotas

Abordado, Eleazar Paz Bello, presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Martínez de la Torre, explicó que la percepción de los salarios mínimos sólo sirven para regir el monto de las multas o pagos que se hacen  al gobierno, pues en su opinión, la realidad es que nadie gana exactamente un salario mínimo diariamente.

Utilizado para tener un margen sobre el cual basar ciertos cálculos transaccionales  dentro de las finanzas del país, afirmó, nadie aceptaría trabajar por esta cantidad, incuso los campesinos y jornaleros ganan mucho más del salario mínimo, asevero.

Reiteró que lejos de beneficiar esta medida afecta a todos, ejemplificando que si se infracciona a alguien con x número de salarios mínimos, ahora pagará un poco más que en ocasiones anteriores.

Minimizó de alguna manera los comentarios ofensivos con que diversos sectores sociales se refieren a ello, pues las personas no logran entender que eso no se aplica a la realidad, sino solo a ciertas finanzas dentro del marco económico del país.

Habló acerca de las reformas estructurales que beneficiarán a largo plazo en cuanto a economía se refiere, sin embargo, de manera paulatina, pues con la eliminación de monopolios se está viendo un país en crecimiento, ejemplificando el caso de la telefonía celular.

Dictó que no habría porqué rasgarse las vestiduras en cuanto al mínimo aumento que se le dio a la percepción salarial, sino más bien invitó a ser más críticos y dilucidar el trasfondo económico que conlleva dicha medida en cuanto al pago de impuestos, la falta de circulante y demás.

Finalmente, dijo que lamentablemente han invadido los mensajes negativos en las redes sociales, inundándose de noticias que son desvirtuadas o lejanas de la realidad, exhortando a la ciudadanía a informarse en cuanto a la situación del país, y que no se dejen llevar por lo que otras personas dictan según su pensamiento y raciocinio polémico, concluyó.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025