Partidos políticos, ausentes
Llama el organismo a participar de los procesos de selección y contratación
Miguel Bautista
El fin de semana se llevó a cabo el examen de conocimientos que presentaron los aspirantes a capacitadores y supervisores electorales que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) a los ciudadanos interesados en ello, donde se pudo percibir la ausencia de distintos organismos políticos en dichas actividades, cuestión que fue notoria, haciendo un llamado el organismo electoral a realizar juntos los procesos de selección, filtros y contratación de los mismos.
David Goy Herrera, vocal ejecutivo de la Junta Electoral del distrito 07 con sede en Martínez de la Torre, insistió que era una obligación de los partidos políticos asistir a dichas actividades a fin de verificar la legalidad de los procesos y para evitar habladurías o desconfianzas que en algún momento dado puedan manifestarse, así mismo, se prevendría que el INE contrate por omisión o error funcionarios electorales con vínculos partidistas, ya que lo que se busca es que se trabaje con gente capaz en esta materia pero también que sean verdaderamente imparciales.
Lo anterior trascendió el pasado sábado, en el plantel educativo del Cétis 145, donde se reunieron poco más de 400 aspirantes para dicha solicitud, publicándose los resultados este martes en las oficinas del organismo electoral, en la cual se proporciona el listado de aquellos ciudadanos que fungirán como supervisores o capacitadores electorales en el proceso federal del 2015.
Al respecto de esta desidia o ausencia, el vocal brindó su postura al respecto, ya que señaló que se busca contrarrestar que este proceso federal se contamine de alguna manera o bien se acuse de algo a lo que ni siquiera se presentan, pues las cosas se hacen con fundamento porque existen antecedentes de parcialidad en procesos anteriores.
Agregó que para poder dar este paso se necesitan contar con todos los elementos necesarios para la contratación del personal a fin de transparentar el origen de los próximos funcionarios, toda vez que serán éstos quienes convivan con los ciudadanos y los lleven por el camino de la democracia, ya que serán los mismos ciudadanos quienes hagan el recuento de los votos.
Recordó que la reforma político electoral es un buen paso para la alternancia democrática, por las facilidades y candados que otorga según el caso, con la venia de más partidos y todo lo que implica la misma, invitando a los ciudadanos a que participen o de lo contrario que renueven su credencial de elector y cumplan con el deber ciudadano en este próximo 2015.