3 de Agosto de 2025
 

Metas aprobadas en combate al HLB

23 áreas regionales de control y más de 32 mil 700 hectáreas protegidas o monitoreadas

Para el 2015, se espera duplicar estas cantidades en toda la entidad veracruzana

Miguel Bautista

Érick Estrada Cruz, coordinador estatal de la campaña de combate al HLB en las Áreas Regionales de Control (ARCOs), externó que aprobaron satisfactoriamente las metas físicas y financieras que se plantearon al inicio del año en esta entidad veracruzana con respecto de lo establecido y sobre todo trabajando en este tenor, “para no dar respiro a la plaga o en su defecto dejarle abierta la entrada al cítrico de nuestro estado”, citó.

Dijo que hasta el cierre de este año se sigue implementando el monitoreo del vector del psílidos asiático o también llamado “dragón amarillo”, realizando muestreos para la detección de la bacteria, aplicando protocolos especialmente en la zona sur del estado donde salieron positivos ciertos insectos, sin poner en alarma a los productores, ya que afortunadamente aún no se encuentran rastros de enfermedad en los árboles o frutos.

 

De acuerdo a las estadísticas brindadas por la dependencia,  se cerró el año contabilizando las 23 áreas regionales de control que ya se habían establecido en el 2014, además fueron cerca de 35 mil hectáreas las monitoreadas o protegidas, siendo esta cantidad un porcentaje cercano al 10% del producto cítrico en el estado, ya que sin ser un censo oficial se prevé la existencia de cerca de 240 mil hectáreas dedicadas exclusivamente a este cultivo.

Advirtió que para el 2015 se tiene planeado aumentar la superficie alcanzada hasta el momento con metas de 40 a 50 mil hectáreas en el territorio veracruzano, pero que todo ello dependería exclusivamente del recurso asignado por la federación  a las dependencias encargadas en esta materia y su implementación.

Agregó que en octubre se unió a la campaña un facilitador (ingeniero de técnicas participativas con los productores) que sería el encargado de hacer más llamativa la campaña para interesar a los citricultores, obteniendo buena respuesta de ellos en todas las zonas, pues de impactar dicha plaga bajaría drásticamente la producción, tal y como se ha visto en otros estados del pacífico.

Expuso que productores de Martínez de la Torre y la región podría estar tranquilos al menos en esta temporada, ya que muchos de ellos participan activamente en la campaña, invitándolos a seguirse uniendo y difundiendo la información entre los demás eslabones de la cadena productiva, agradeciendo la apertura que se ha tenido de parte de los citricultores.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025