Álvaro Guerrero
Es necesario que en el municipio Martínez de la Torre ya cuente con una clínica de recuperación de adicciones, que realmente ayude a la personas que son adictas algún tipo de sustancia no permitida, debido con eso podrían reducir el consumo de algunas sustancias prohibidas por parte de los jóvenes y adultos de esta localidad así lo indico el encargado primario de adicciones de la Jurisdicción Sanitaria Número IV Luis Ángel López Martínez.
Al ser cuestionado por que se requiere de una clínica de rehabilitación de adiciones esta localidad pues comento al respecto, “Es muy necesario que existan este tipo de lugares en Martínez de la Torre, porque el problema está en que nosotros canalizamos, pero la distancia no favorece mucho, nosotros enviamos hasta Cúspide, mandamos hasta Xalapa, esa distancia hace que las familias ya no acudan a ese lugar.”
Debido que muchas veces los centros de rehabilitación no tienen los suficientes especialistas para ayudar a las personas que se encuentra en un estado muy grave, debido que las sustancias prohibidas generar en las personas diferentes síntomas.
Las clínicas de recuperación no existen en el municipio debido a que no existe interés por parte de las personas y menos la vocación por ayudar a otros sin fines económicos, por lo cual la secretaria de salud apoya demasiado a estos lugares que no tienen un fin de lucro monetario.
Por lo cual solo existe en esta ciudad un centro de recuperación que solamente tiene un especialista en la material como es la de un psicólogo, pero hasta al momento no hay una clínica de recuperaciones encontrar cualquier tipo de sustancia.
Las clínicas de recuperación deben de contar con personal profesional y dedicado a los pacientes en recuperación, por lo cual hablo acerca del tema, “que tenga la capacidad de atender y dar un buen tratamiento, es decir, que esté capacitado el personal para dar un tratamiento para cada paciente, no podemos tener el mismo tratamiento para una persona que consume tiner a la que consume tabaco, pues si nos enfocamos que es en la abstinencia pero de diferentes puntos de vistas, de lo cual debemos de tratarlos de diferentes formas y de abordarlo de diferente forma.”
Por lo cual indico que las clínicas de recuperación no son iguales a que un anexo, debido que primero se cuenta con médicos, enfermeras, entrenadores físicos, cocineros, trabajaderos sociales, nutriólogos, psicólogos, psiquiatras, vigilantes y personas dedicadas al aseo, se dedican a tender de diferentes a los pacientes
Mientras que los anexos son personas que elaboran con internos de una forma empírica, de lo cual la personas que tratan a los anexados aprendiendo a través de la experiencia con los nuevos reclutós del lugar, que en ocasiones el enfermo no se recupera, debido que son ingresados obligatoriamente por sus familiares, pero también han salido personas recuperas de su enfermedad gracias a estos lugares.