Facundo Bartolo Salazar
Los integrantes de la asociación civil Pescadores Defensores del Medio Ambiente mantendrán estrecha vigilancia sobre las acciones de las empresas contaminantes, principalmente Citrex y Citrofrut, mismas que aprovechan las lluvias abundantes que caen en la región para arrojar sus desechos, lo cual tiene sus lamentables consecuencias que se hacen evidentes con las mortandades de especies acuáticas que se han suscitado, incluso en el estero de Tres Bocas, informó Rubén Cortés Cortés, presidente de la mencionada agrupación.
Comentó que a esa asociación civil no solamente pertenecen pescadores, sino también personas de la población en general, dada su preocupación por el daño que se está ocasionando al medio ambiente, por la contaminación que se vierte principalmente al Rio Bobos y otros cuerpos de agua de la zona. Dijo que es claro entonces que no son ociosas las denuncias que frecuentemente se hacen contra los empresarios sin conciencia que nada les importa la suerte que correrán las presentes y futuras generaciones, las cuales quizá ya no tengan la oportunidad de disfrutar de agua limpia, sino que la tendrán que comprar a precio de oro.
Es por ello que Rubén Cortes insistió en que se continuará trabajando en forma aún más contundente en la lucha contra la contaminación, procurando reunir las pruebas necesarias para que al ser presentadas ante las dependencias gubernamentales como la Comisión Nacional del Agua(Conagua) estas emprendan las acciones pertinentes que tiendan a frenar las acciones contaminantes que se repiten impunemente.
El entrevistado no dudó que con acciones emprendidas de forma decidida y ordenada se lograrán resultados satisfactorios que por lo menos conduzcan a sanciones contra las empresas que causan daños al medio ambiente. Recordó que años atrás ya se estaban gestionando análisis químicos de las aguas del Río Bobos para comprobar su grado de contaminación, pero desafortunadamente, ese proceso fue interrumpido. Mencionó que en ese entonces se contaba con el respaldo del ayuntamiento de Martínez de la Torre, el cual sería conveniente recuperar, pues definitivamente, resulta necesario contar con todo el respaldo posible, especialmente si se trata de autoridades oficialmente reconocidas.
Pie de foto. Rubén Cortes Cortes insistió en que se continuará trabajando en forma aún más contundente en la lucha contra la contaminación, procurando reunir las pruebas necesarias para que al ser presentadas ante las dependencias gubernamentales como la Comisión Nacional del Agua(Conagua) estas emprendan las acciones pertinentes.