3 de Agosto de 2025
 

Concesionarios de autos con buenas expectativas

* Prevén incremento en compra-venta de vehículos por eliminación de tenencia

* Autos nuevos y usados tendrán mayores facilidades de financiamiento, aseguran especialistas

Miguel Bautista

Alfredo Domínguez, encargado de la agencia Ford en Martínez de la Torre, consideró que el 2015 podría ser un buen año para el sector o comercio automotriz, sobre todo aquellas agencias que se dedican a la compra venta de autos nuevos, seminuevos e incluso usados, ya que las expectativas de venta del próximo año deberían incrementarse ante la eliminación de la tenencia vehicular, tal como lo anunció el gobernador del estado Javier duarte de Ochoa.

Según el comunicado oficial esto se haría con la finalidad de beneficiar a casi dos millones de veracruzanos propietarios de vehículos, así como a más de 60 mil empresas, destacándose también que con esta medida se incentivaría la economía en las regiones, pues las familias contarían con recursos que aplicarían en el consumo de otros bienes e insumos.

 

Por su parte, el entrevistado consideró un apoyo y aplaudió dicha legislación, ya que durante muchos años este pago fue una de las causales por las que los posibles clientes no accedían a la transacción de esta índole, y aún más reiterativo era el caso de los usuarios que compraban un auto en este lugar pero que emplacaban en otros estados al contar con un domicilio en otras zonas de nuestro país, considerando que por ello se perdían ingresos a nuestro municipio y estado, sin embargo ahora todo ello cambiará.

Reiteró el atinado logro que conlleva esta decisión, aceptando además que se incrementarían las ventas de unidades, y que todos aquellos profesionistas, empleados, comerciantes y demás pudiesen adquirir un vehículo sin la preocupación del pago de tenencia, mencionando que hoy en día por el ritmo de vida acelerado de las personas, la compra de un auto se vislumbra como un artículo de primera necesidad, pues es bien sabido el mal servicio de las unidades de transporte público, sobre todo por los tiempos de espera y traslado, e incluso todos aquellos productores de la región que requieren de una unidad de carga se facilitaría su actividad, al ser esta una zona netamente citrícola.

Con respecto de las unidades de carga, expuso su durabilidad y resistencia, pues cifró en aproximadamente 93 de cada 100 unidades vendidas en esta materia se quedan dentro del mercado local por al menos una decena de años de trabajo duro, por lo que ahora los productores no tendrían excusas para conseguirse una herramienta de trabajo como son autos.

Aseguró que aun y cuando esto llega en buen momento no es para nada nuevo, ya que otros estados anteriormente habían eliminado todo lo relacionado a la tenencia vehicular  perdiéndose trazo competitivo en este mercado, exponiendo que incluso algunos clientes potenciales ya lo saben y se han acercado a preguntar acerca de esta medida, por lo que consideró que los planes de financiamiento abrirían mayores posibilidades a los consumidores, agregando que incluso prefirieron reservar su compra para este 2015, además de los comentarios y preguntas habituales en los clientes.

Según cifras nacionales, hasta el 2012 siete entidades del país habían suprimido el impuesto, dos mantienen el cobro y 23 publicaron leyes o subsidios locales a la obligación. De acuerdo con el mapa de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en Baja California Sur y en Nayarit se continúa con el cobro del gravamen como estaba implementado a nivel federal.

Entre los estados donde se eliminó el impuesto, se menciona a Sonora, que lo suprimió en forma generalizada, al igual que Chihuahua, pese a que estableció una contribución a cargo de los propietarios de automóvil de 300 pesos, de 450 pesos a los de camión y ómnibus, de 150 pesos para los remolques y 50 pesos para motocicletas.

Indica que en Jalisco, Guanajuato, Morelos, Puebla y Chiapas, el cobro del impuesto se eliminó por completo y no se contempla ninguna sustitución del mismo. Por su parte, añade, los estados con impuesto estatal y subsidio por decreto son el Distrito Federal, al ciento por ciento, aplicable a todas las personas físicas y morales sin fines de lucro, con unidades de valor máximo de 350 mil pesos con IVA incluido.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025