3 de Agosto de 2025
 

Aprobación de proyectos dará beneficios a derechohabientes

* Ampliación de unidades permitirá atender a mayor número de personas

* Miles de atenciones en diversas áreas de la salud con cifras positivas

Miguel Bautista

Las autoridades del Hospital Regional de Zona Número 28 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en nuestro municipio, esperan ser beneficiadas con la aprobación de sus proyectos o necesidades para este 2015, los cuales comprenden la ampliación de diversas unidades médicas, así como la remodelación de otras que vendrían a beneficiar a toda la población usuaria con la agilidad de la atención médica.

José Aguilera Campos, reconoció que entre sus prioridades se encuentran una unidad de medicina familiar nueva en Tlapacoyan, una más en Jalacingo, la remodelación del área de consulta externa, la sala de urgencias, y una unidad de rehabilitación, aunque las primeras tres según sus declaraciones quedaron entre las primeras 10 prioridades de la delegación Veracruz norte, por lo que las posibilidades de una aceptación son mucho mayores, agregando que la remodelación del área de consulta externa se encuentra ubicada entre las primeras cinco, por lo que la aprobación de los proyectos pudieran ser casi una realidad.

 

Expuso que como toda institución dichos proyectos conllevan trámites y procesos, sin embargo, falta la aprobación del presupuesto y demás cuestiones, pues es algo con lo que se ha soñado no solo de tiempos recientes sino de antaño, esto para ofrecer una mayor calidad de servicio a los usuarios, que son los que lo requieren.

Declaró que como unidad de consulta externa este suceso beneficiaría a aproximadamente 46 mil personas en Martínez de la Torre, y como zona médica cifró en cerca de 82 mil las agraciados, esto en relación a lo que se atiende en las áreas de especialidad dentro de la región, pues abarcaría los municipios de Misantla, Tlapacoyan, Altotonga y Jalacingo.

Todas estas obras, finalizó el médico, serían de alto impacto social y económico, que vendrían a reforzar los servicios del Seguro Social en la región, “Sabemos de las necesidades de la clínica, por ello este año hemos ido gestionando para que sus instalaciones estén a la altura de la calidad del personal que aquí labora”, comentó.

“Estamos comprometidos con trabajar arduamente por la salud de los derechohabientes, por lo que el mejoramiento de las instalaciones beneficiaría no solamente al personal sino a los derechohabientes que dejan su salud en manos de los médicos y enfermeras que forman parte de la clínica, e impulsando el mejoramiento de la infraestructura de esta, se avanzaría en el desarrollo de la salud con calidad y entrega”, aseguró.

IMSS 28 cierra año con buen balance

Un positivo año culmina para la Clínica 28 de IMSS donde su titular explicó que de acuerdo a los números de este año se sigue atendiendo con eficacia a la mayoría de la población, pues en el área de medicina familiar se siguen otorgando más de 120 mil consultas al año, en atención obstétrica y lo concerniente a partos o cesáreas se tienen más de 800 eventos al año, misma situación de las cirugías, contabilizándose un promedio de 2 mil 800 que se han llevado a cabo con éxito dentro de la institución.

Las consultas de especialidades no se quedan atrás y brindan cerca de 40 mil consultas con diversos especialistas y en diversas áreas de la salud al año, aunque reconoció que es en esta parte donde más se ha adolecido dentro de la institución, ya que en muchas ocasiones o se cuenta con este personal, aunque señaló que se brinda el mayor esfuerzo en este aspecto para no quedar mal con los pacientes, aunque si se considera el volumen total de atención son mínimas las ocasiones en que no se le da la respectiva consulta al paciente.

Hablando del resurtimiento de recetas consideró en un 98 por ciento de recetas surtidas de manera exitosa, entregando en promedio anual más de cien mil recetas surtidas, sin embargo el 2 por ciento de estas alguna vez se ha tenido que quedar sin el medicamento o con una parcialidad del mismo, de ahí que vienen las quejas o comentarios acerca del desabasto de medicamentos.

Platicó acerca de la meta del milenio que es un compromiso de la República y la Secretaría de Salud de mantener la tasa de mortandad materna por debajo de 22,  explicando que el IMSS ha cumplido en esta tarea encomendada, especialmente en Martínez de la Torre, donde se tiene un promedio de cero casos en mortalidad materno-infantil.

Insistió que aun y cuando se pretenda desvirtuar el trabajo que realiza la institución, la magnitud y el trabajo avala la unidad de medicina, ya que en lo concerniente a quejas, mucho se ha manejado que estas siglas tienen el primer lugar en cuanto a número de quejas se refiere, ya que según su perspectiva con respecto de otras instituciones de salud ellos estarían situados entre el cuarto y quinto peldaño en cuanto a este rubro se refiere.

Añadió que en Martínez de la Torre, este organismo de salud atiende a más de la mitad de la población del municipio y de otros más, exteriorizando que muchas veces las quejas son por la falta de información, más que la supuesta desatención, aunque lo que se pretende es ir más allá con áreas más extensas y cómodas, sobre todo en consulta externa, beneficiando a quien da el servicio como para quien lo recibe.

Informó que esta unidad se ha caracterizado por ser una de las mejores de toda la Delegación Veracruz Norte, con más de 80 por ciento de sus metas cumplidas, aunque sostuvo que la cuestión numérica se pretende cambiar por calidad en la atención, teniendo impacto en las distintas enfermedades que se atienden dentro de la misma.

Finalizó con el mensaje de un año favorable, con un buen balance donde se evidencian retos o necesidades, situaciones que se irán sorteando, confiando en que se logre esa transición numérica a satisfacción ciudadana, concluyó.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025