Labores altruistas solo se evidencian en estas fechas y luego desaparecen
Miguel Bautista
Para algunos la filantropía es solo cuestión de tiempos, así lo asegura la socióloga Wendoline Castillejos, entrevistada al respecto del escenario que se vive actualmente donde asociaciones civiles se han encargado de difundir las labores altruistas en el municipio, aunque aclaró que no todas son parte de lo mismo, pues mientras algunas logran consolidar importantes proyectos de ayuda y perduran muchos años, otras solo son asociaciones ”golondrinas” que repercuten en los procesos de pérdida de credibilidad y legitimidad de las mismas.
De igual manera, afirmó que muchas de estas ni siquiera cuentan con el aval necesario para ejercer dichas acciones, aunque es plausible su labor, aseguró que deberían regular esta situación para que obtengan más recursos o apoyos, y de esta manera llegar a más sectores vulnerables, pues de lo contrario solo han ido surgiendo movimientos sociales fuera de los marcos institucionales marcados por ley, esto como única vía de posibilidad ante la búsqueda incansable a través de entregas de ayuda, una nueva estructuración de la sociedad civil y la mejoría de relación de éstas con el gobierno.
Aunque la mayoría practica una política de inclusión social, muchas de estas solo tienen características de temporalidad, sin que haya un debido proceso para que las familias o comunidades consigan la autosuficiencia o bien la superación de sus adversidades, pues solo en determinadas fechas como las de fin de año se pueden apreciar dichos actos en casi cualquier institución de caridad o población vulnerable.
También opinó que no son aislados los casos donde la nueva concepción de asistencia social de dichos grupos se desvirtúa y termina convirtiéndose en algo diferente, pues cuando cobran un auge con tintes de marcada relevancia, dichas ayudas quedan institucionalizadas por los diferentes grupos que las sustentan adquiriendo a su vez un carácter de normatividad, sirviendo la mayoría de ocasiones para otros fines como son los partidistas o políticos y alejándolas rápidamente de los procesos, o concepciones que les dieron origen, que en un inicio era solo ayudar, expuso.
Anunció que nada tiene en contra de éstas y de sus diferentes propuestas para contribuir al cambio social, pues es una manera de expresarse a través de sus prácticas, conociéndolas diversos funcionarios públicos que muchas veces las apoyan, aunque esto no es motivo para cambiar radicalmente el papel jugado por las organizaciones civiles, ya que en todo caso tendrían que servir para abrir espacios de comunicación con las autoridades permitiendo con ello una mejor acción en la promoción y defensa de causas sociales que verdaderamente acercaran la mejoría de pueblos o comunidades, concluyó.