* Aumentarán costos de dicho servicio más de un 100% por la prueba dinámica
* Desplazarían a los Verificentros comunes e instalarían empresas sin competencia
Miguel Bautista
Existe un riesgo latente entre los concesionarios de los Verificentros de Martínez de la Torre ante lo que catalogan como una inminente desaparición de estas fuentes de trabajo, esto con el cambio de las pruebas de verificación, las cuales pasarían a ser dinámicas y no estáticas, pues estos centros no cuentan con la maquinaria necesaria para llevarlas a cabo, asegura Érick Baltasar Quiñones, técnico verificador en este municipio.
Según su opinión, la maquinaria que se tenga que implementar para ello resultará costosa y por ende el aumento de este servicio en más de un 100%, pues por ahora estas pruebas solo son realizadas en grandes ciudades como México o Puebla.
Ante el anuncio de gobierno del estado que señala que las tarifas de los centros de verificación mantendrán sus tarifas actuales durante otros seis meses, refiere que para quienes ya cuentan con el nuevo sistema estos es poco viable, pues el costo actual no cubre la inversión que se esta haciendo.
Explicó que dichas pruebas ahora se harán en unos rodillos de gran tamaño para simular la andanza del carro de manera normal, pues la prueba estática que aún se aplica en nuestro estado sólo se constituía con el motor de la unidad en marcha y de ahí se obtenían los resultados pertinentes en esta materia.
Anunció que a ellos no les ha llegado ninguna información, catalogando como rumores dicha aseveración, toda vez que el gobierno del estado dictamina dichas tarifas, aunque aclaró que su salida es inminente y la de muchas personas que trabajan en ellos, pues la nueva tecnología implementada desplazará a los Verificentros comunes, además del personal que labora en ellos.
Dijo que con la nueva disposición será diferente la maquinaria e infraestructura necesaria, por lo que nuevas empresas se instalarían en los municipios dejando a un lado sus servicios, aunque sostuvo que con dicha legislación habría un solo centro de verificación para la zona aledaña, abarcando municipios como Martínez de la Torre, Tlapacoyan y San Rafael presumiblemente y que serían dichas empresas quienes regularían los precios al no contar con competencia.
Prevé que los aumentos vayan de 160 pesos como se cobra comúnmente dependiendo del tipo de vehículo hasta los 400 o 500 pesos, siendo los incrementos en una tasa demasiado alta para los automovilistas comunes, además de las multas que tendrían que pagarse en caso de no cumplir con estos requisitos, exhortando a los contribuyentes para informarse adecuadamente y ponerse al corriente, pues a partir del 1 de enero se incrementaría de manera gradual.