Campesinos se adhieren a la propuesta de difundir las riquezas naturales de la región
Cooperativas ganan terreno y adhieren a emprendedores para crear micro empresas
Miguel Bautista
El poblado de San Bartolo, que se encuentra dentro del municipio atzalteco, se puede apreciar la calidez de su gente y una zona ecoturística virgen, por lo que una cooperativa turística que involucra a campesinos de la zona ha comenzado a gestarse, todo ello gracias a los cursos de desarrollo de empresas cooperativas que impartió el Movimiento de Regeneración Nacional junto con el Movimiento Nacional Indígena en Martínez de la Torre.
A simple vista el proyecto se prevé ambicioso y lleno de expectativas, manifestó Rolando Ramírez Sánchez, quien relata el entusiasmo que ha comenzado a surgir en aquellos lares ante esta propuesta, ya que la reserva territorial de aquel lugar pudiese generar más que ello, pues se pretende aprovechar además de la laguna de agua azufrada que atraviesa la comunidad (de la que se dice tiene poderes curativos) la creación de temazcales, cabañas ecoturísticas, servicio de cabalgatas, tirolesa, rappel, e invernaderos de flores y diversos frutos.
"La finalidad es detonar el potencial turístico de la zona, pues todos los prestadores de servicios turísticos serán los mismos campesinos, quienes pertenecerán a una cooperativa impulsando el turismo ecológico, un estilo de viajes que cobra auge”, expresa.
Además, explicó que el ecoturismo, o turismo de aventura, combina aspectos ambientales, económicos, recreativos y sociales; a su juicio, es una alternativa para preservar las impresionantes reservas naturales que quedan en el municipio atzalteco, para que no le ocurra lo que a otras áreas naturales, amenazadas por la expansión urbana y la sobreexplotación.
A su vez, exhortó a la ciudadanía para que sean socios de este nuevo proyecto, como una primer etapa para posteriormente llevarla y expandirla en los municipios aledaños que son Misantla, Tlapacoyan, San Rafael, Martínez de la Torre y Nautla, ya que tiene miras a ser una fuente de empleo y mejores oportunidades de crecimiento tanto económico como social y cultural de los ciudadanos que participen.
Según su perspectiva, los campesinos están entusiasmados con esta idea, por lo que en breve se estaría constituyendo la cooperativa y empezando a darle difusión en todos los municipios para que turistas de México y otras partes del mundo conozcan las riquezas culturales, biodiversidad y gastronomía de la comunidad atzalteca.
Finalmente, reiteró que las cooperativas de desarrollo han cobrado auge como fuentes de empleo a emprendedores, pues son estos sus principales aliados para iniciar sus negocios y fomentar la formalización de los micro y pequeños empresarios, pues estas empezaron a ganar terreno desde hace mucho tiempo, debido al auge de la micro y pequeña empresa que en su mayoría están ligadas al turismo, transporte, consultorías, etc.